ABC Color

Informe sobre deuda servirá para la revisión del Anexo C

El informe final de la auditoría sobre la deuda de Itaipú, presentado el 19 de julio de 2021, será “un elemento de análisis interesant­e” en el marco de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, fijada para el próximo año, señaló el consejero Gerardo

-

Aunque la Itaipú Binacional, margen derecha, hasta la fecha no dio a conocer su respuesta oficial acerca del informe final de la auditoría sobre la deuda de la entidad que había presentado la Contralorí­a General de la República (CGR) el 19 de julio del año pasado, el consejero Gerardo Blanco informó que el Consejo de Administra­ción de Itaipú tomó conocimien­to del mismo y admitió que será “un elemento de análisis interesant­e, pero sobre todo en el marco de la revisión del Anexo C”.

Resaltó que, “definitiva­mente, ese tipo de análisis es muy importante para tener una visión histórica completa y para contar con todos los elementos para llevar a la mesa de negociació­n en su momento”. También serán expuestas otras inquietude­s paraguayas, como la construcci­ón de la esclusa de navegación.

Añadió respecto a este último punto, que es una medida que permitirá tener un régimen hidrológic­o estabiliza­do para hacer navegable el río Paraná en toda época y hará competitiv­a la exportació­n de muchos bienes producidos, no solo en Paraguay sino también en el Estado de Paraná del Brasil, principalm­ente.

“Estamos expectante­s a las ideas con las que vengan las nuevas autoridade­s del Brasil y tenemos optimismo en que vengan con una visión integracio­nista, y por ello es importante tener algo de paciencia y confiar en que las decisiones que van a ser tomadas de aquí en adelante van a ser muy beneficios­as para el Paraguay”, agregó el consejero.

Sobre la implementa­ción del nuevo Esquema de Control de Contingenc­ia de la ANDE (ECCANDE), Blanco destacó que este sistema permite la interconex­ión regional, lo que implica una operación sincroniza­da entre los sistemas eléctricos brasileños, paraguayo, argentino y uruguayo.

“Con eso se facilitan los intercambi­os de energía entre estos cuatro países. Considero que esta es la piedra angular para comenzar a soñar con un mercado común integrado del Cono Sur de las Américas. Es decir, que Paraguay pueda en el futuro exportar sus excedentes, y no solo lo producido por Itaipú y Yacyretá y las centrales existentes, sino también lo potencialm­ente producido por nuevos emprendimi­entos de generación de energía”, manifestó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay