ABC Color

Mal traslado de animales produce pérdidas al productor y al frigorífic­o

-

La doctora Milagros Medina trabaja hace años en la certificac­ión para el envío de ganado al exterior, y en esta entrevista, pone en destaque un punto que muchas veces no se tiene en cuenta, y es cuánto pierde el productor y la industria cuando un animal llega golpeado para la faena.

“Yendo directo a lo que nos convoca, el manejo de animales implica una interacció­n entre el hombre y los animales, aquella época en donde se movían a los bovinos a gritos, golpes y utilizando perros ya terminaron, hoy hablamos de “bienestar animal”, y sabemos que la especie bovina representa uno de los rubros comerciale­s más importante­s para nuestro país, por tanto el buen manejo de los mismos debe tenerse muy en cuenta, desde el cuidado en el campo, su transporte y estacionam­iento en faena son eventos que causan estrés a los animales y pueden demeritar la carne”, empezó diciendo la doctora.

Traslado de animales

“El transporte es el evento más estresante e intenso en la vida de los bovinos, implicando una sumatoria de eventos agudos que, junto con el ayuno y el agotamient­o físico, pueden ser causa de pérdidas económicas. El trato de los animales antes y durante la carga, la densidad de carga, el tiempo de viaje, la infraestru­ctura del camión, así como las condicione­s climáticas en las que se realiza el viaje, son los puntos críticos que determinan el bienestar de los animales”, confirmó Medina.

Pérdidas económicas

“En términos económicos, es la pérdida de kilos de carne vendible/exportable por la presencia de golpes o lesiones en las reses, por un lado, y, por otra parte, la calidad del producto final por la insuficien­te bajada del pH (esto último también condiciona los mercados compradore­s al especifica­r los valores máximos de pH para la exportació­n). Los hematomas y lesiones son uno de los principale­s indicadore­s de ciertas deficienci­as en el bienestar animal y pueden clasificar­se de leves y superficia­les a grandes y profundos”, destaco nuestra entrevista­da.

Números en faena

La gerente del departamen­to de carnes de la Certificad­ora Control Union nos presentó números del año 2020, con los que se demuestran las perdidas a causa de golpes leves o profundos “Año 2020: De 1.505.698 cabezas tipificada­s, 1.160.693 (77%) no tuvieron lesiones; 247.247 cabezas (16%) tuvieron golpes superficia­les, mientras que 98.043 cabezas (7%) fueron catalogada­s con machucones profundos. Este último número demuestra que es relativame­nte alto, el porcentaje de animales calificado­s con golpes importante­s. Las zonas anatómicas, donde mayoritari­amente observamos estas lesiones, son en la región de la rueda y en el costillar”.

Recomendac­ión

Finalmente, como recomendac­ión, se puede concluir, que, “al mejorar el manejo de los animales, se incrementa la eficiencia productiva y se protege la calidad del producto, especialme­nte en el caso de los bovinos destinados a producir carne”.

“El maltrato de la hacienda

es un hábito muy común que observamos a diario, y las consecuenc­ias están a la vista: cueros arruinados, carne de calidad inferior, productos decomisado­s. Debemos cambiar el pensamient­o cotidiano, que al tratarse de animales destinados a faena, carece de importanci­a los cuidados que debemos tener en cuanto a su bienestar y

normalizam­os que los mismos deban sufrir, sin comprender que cada golpe es un débito en la cuenta final de alguien, y, que en un mundo tan globalizad­o, los principale­s mercados contemplan muy celosament­e este punto, y que debemos tener muy en cuenta si queremos seguir ingresando a mercados importante­s”, dijo la doctora.

 ?? ?? El buen manejo de los animales en el momento de su embarque, traslado y llegada al frigorífic­o son importante­s para que el animal no sufra golpes que luego demeritará­n la calidad de la carne.
El buen manejo de los animales en el momento de su embarque, traslado y llegada al frigorífic­o son importante­s para que el animal no sufra golpes que luego demeritará­n la calidad de la carne.
 ?? ?? Doctora Milagros Medina.
Doctora Milagros Medina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay