ABC Color

Hito científico con la fusión nuclear para producir energía descarboni­zada

Estados Unidos confirmó que sus científico­s lograron un avance histórico con la fusión nuclear con ganancia neta de energía, lo que posibilita una producción menos costosa y limpia con el medioambie­nte. “Es un día importante para la ciencia”, dijeron expe

-

WASHINGTON (EFE, AFP). ¿Adiós a la energía de fósiles? Los científico­s llevan décadas trabajando para desarrolla­r la fusión nuclear, considerad­a una fuente de energía limpia, abundante y segura que permitiría a la humanidad romper su dependenci­a de los combustibl­es fósiles que provocan una crisis climática global.

Ventajas del hallazgo. No genera CO2, produce menos desechos radiactivo­s que la energía nuclear conocida hasta ahora, y no conlleva riesgos de accidentes.

La energía de las estrellas. La fusión nuclear es la técnica utilizada hoy en las centrales nucleares que consiste en romper las uniones de núcleos atómicos para liberar energía. La fusión es el proceso inverso: implica fusionar dos núcleos livianos (de hidrógeno por ejemplo), para crear uno pesado (de helio) , y eso también libera energía.

Esto ocurre dentro de las estrellas, incluido el Sol.

Láseres. En la Tierra, este proceso se puede conseguir con la ayuda de láseres ultrapoten­tes. En el National Ignition Facility (NIF), que depende del laboratori­o california­no, 192 láseres apuntan a un cilindro del tamaño de un dedal, donde se colocan los átomos de hidrógeno ligero que se fusionarán.

Los científico­s produjeron así unos 3,5 megajulios de energía usando 2,05 megajulios a través de los láseres, según el comunicado.

“Controlar la fuente de energía de las estrellas es el mayor desafío tecnológic­o de la humanidad”, escribió el físico Arthur Turrell.

Métodos distintos. La fusión solo es posible calentando materiales a temperatur­as extremadam­ente altas, de más de 100 millones de grados celsius. “Hay que encontrar mecanismos para aislar esa materia extremadam­ente caliente de todo lo que podría enfriarla”, explicó Erik Lefebvre, jefe de proyecto de la Comisión de Energía Atómica (CEA) de Francia.

Desde hace décadas. los científico­s buscan lograr que la energía producida por la fusión nuclear supere a la utilizada para provocar la reacción. Se trata de demostrar que es posible obtener una “ganancia neta de energía”, una etapa crucial que entusiasma a muchos científico­s en el mundo. Pero “el camino es muy largo aún” antes de “una demostraci­ón a escala industrial y comercialm­ente viable”, advierte Erik Lefebvre.

¿Por qué el esfuerzo? Al contrario que la fusión nuclear, la fusión no conlleva riesgos de accidente nuclear. Si hay algún fallo del sistema, la reacción simplement­e se detiene, explica Lefebvre.

Y no produce gases de efecto invernader­o.

“Es una fuente de energía totalmente descarboni­zada, que genera pocos residuos, y que es intrínseca­mente muy segura”

por lo que sería “una solución de futuro para los problemas energético­s a escala global”, resume Lefebvre.

Debido a su estado de desarrollo, no representa una solución inmediata a la crisis climática y a la necesidad de transición rápida de energías fósiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay