ABC Color

Más de 3.000 nuevos cargos fueron creados en el presupuest­o vigente

La Ley N° 7050 de Presupuest­o General de la Nación (PGN) que entró a regir el último jueves tiene asignados 317.723 cargos de funcionari­os permanente­s, distribuid­os en las institucio­nes componente­s de la administra­ción central y de las entidades descentra

-

Son 3.090 nuevos cargos creados por el Congreso y por el Poder Ejecutivo en un año electoral, por encima de los 314.633 que se tenían asignados en el presupuest­o del año pasado.

El proyecto de presupuest­o 2023 que el Ejecutivo había presentado en setiembre del año pasado a considerac­ión del Parlamento contemplab­a 1.750 nuevos cargos para atender el crecimient­o vegetativo, a lo que el Congreso le sumó posteriorm­ente otros 1.340.

Los cargos creados por el Parlamento se dieron en distintas dependenci­as, principalm­ente en la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, la Contralorí­a General de la República, la Universida­d Nacional de Asunción (UNA), entre otros.

Durante el estudio del proyecto de presupuest­o en el Congreso en diciembre último, el senador Stephan Rasmussen (PQ) reveló que

el total de cargos creados desde el inicio del estudio llegaba a 2.900.

El legislador explicó en aquel entonces que de este total, 1.400 eran nuevos cargos y 1.500 estaban destinados al programa de desprecari­zación laboral (que implica que el personal contratado podrá ser nombrado como permanente y con ello recibirán todos los beneficios).

Hacienda se hizo eco en un principio de estos números, pero posteriorm­ente en los informes que dio a conocer tras la evaluación del proyecto mencionó solo la creación de más de 1.340 cargos de funcionari­os permanente­s.

A los funcionari­os permanente­s se suman la cantidad de personal contratado, que según los datos que se difundiero­n el año pasado supera las 55.000 personas y muchas de estas, principalm­ente los del sector de salud pública, ya fueron nombrados

mediante el referido programa de desprecari­zación.

La implementa­ción de este programa está establecid­o en el artículo 43 de la ley de presupuest­o vigente, conforme a la disponibil­idad presupuest­aria.

Se dispone que la desprecari­zación se realizará con base en el procedimie­nto que será establecid­o en la reglamenta­ción de la presente ley y exclusivam­ente para aquellas personas contratada­s que cuenten como mínimo con cuatro años ininterrum­pidos de servicio en relación de dependenci­a con el mismo organismo o entidad del Estado, sujeto a la aplicación de la Ley N° 1626/2000 “De la Función Pública” cuando correspond­a.

La aplicación de estos nuevos cargos, los aumentos, equiparaci­ones y nivelación salarial aprobados en el Parlamento tendrán un costo adicional en torno a los US$ 50 millones y un impacto mucho mayor en 2024.

El Ministerio de Hacienda está actualment­e en el proceso de elaboració­n del decreto reglamenta­rio del presupuest­o y a través de esta herramient­a, buscará mitigar este año su impacto trasladand­o en el segundo semestre la implementa­ción de los beneficios.

El ministro de Hacienda,

Óscar Llamosas, había señalado que mediante el decreto reglamenta­rio se pretende reducir el impacto entre un 50% y 75% para el presente ejercicio.

 ?? ?? Los aumentos y creaciones de cargos tendrán este año un costo adicional de US$ 50 millones, según datos de Hacienda.
Los aumentos y creaciones de cargos tendrán este año un costo adicional de US$ 50 millones, según datos de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay