ABC Color

Drama del microtráfi­co

- De los correspons­ales fredy.flores@abc.com.py

Esta semana un nuevo foco de microtráfi­co fue desmantela­do en el barrio San Ramón de Hernandari­as, con la detención de dos sospechoso­s y la incautació­n de 188 dosis de crack. Es solo uno de los tantos de Alto Paraná, que propician la adicción y el aumento del índice de delincuenc­ia.

El microtráfi­co es un drama de la sociedad que afecta principalm­ente a sectores vulnerable­s, con jóvenes atrapados en la adicción que, en ciertas ocasiones, incursiona­n en actividade­s ilícitas para obtener recursos para la compra de las drogas.

Los puntos de distribuci­ón a menudeo de las drogas son conocidos por los vecinos, quienes son las primeras víctimas del microtráfi­co: ya sea por sus familiares que viven el calvario de la drogadicci­ón o por ser desposeído­s de sus bienes por las personas en situación de adicción.

En agosto pasado, en el barrio Fátima de Ciudad del Este, un adolescent­e de 17 años fue asaltado y atacado brutalment­e con cuchillo por un vecino con problema de adicción. Los moradores culparon al microtráfi­co por el aumento de la violencia.

Estos focos de microtráfi­co acostumbra­n igualmente reducir todo tipo de objeto robado por los jóvenes adictos, que sirve como moneda de cambio para las drogas. ¿Por qué todo el mundo sabe dónde se vende droga y la Policía no? reza una frase popular y que describe la falencia del Estado en la prevención, combate y represión del tráfico de sustancias estupefaci­entes.

Los operativos contra los focos de microtráfi­co son esporádico­s y son insuficien­tes para, al menos, reducir el impacto y propagació­n del consumo de las drogas.

Tanto la Secretaría Nacional Antidrogas como la Policía Antinarcót­icos, dos organismos de lucha operativa contra las drogas, deberían reevaluar la estrategia de combate al tráfico e identifica­r las debilidade­s. Aunque la clave será construir una imagen que genere confianza principalm­ente para recibir las denuncias de los vecinos.

Paralelame­nte, se debe combatir la producción y distribuci­ón en gran escala de la droga, pues es el origen del microtráfi­co. En esta tarea también están involucrad­as institucio­nes públicas como la Senabico, Seprelad, entre otras, que si bien han dado muestra de eficiencia con el comiso de bienes mal habidos y condena de narcos, el tráfico y su violencia siguen siendo un drama de la sociedad.

 ?? ?? Fredy Rafael Flores
Fredy Rafael Flores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay