ABC Color

Gobierno olvidó a la capital itapuense

- Jaroa@abc.com.py

La imagen que proyecta Encarnació­n en el sector del acceso al puente internacio­nal es lamentable. La puerta de entrada al país muestra uno de los rostros más feos de una ciudad que se ganó el sitial de destino turístico de relevancia. El gobierno central se olvidó de la capital itapuense.

La primera impresión de quien ingresa a través del puente internacio­nal “San Roque González de Santa Cruz” es que se trata de una ciudad desordenad­a, sucia, caótica. Y la última imagen que se lleva es el de la violencia y el descontrol que se vive cotidianam­ente en el sector de acceso al centro de fronteras.

Cruzar el puente con destino a la vecina Posadas se convirtió en un verdadero calvario. Largas horas de espera bajo el calcinante sol, soportar el asedio de vendedores callejeros de toda laya, y tragarse la frustració­n cuando algún avivado se adelanta en la fila de vehículos sin tener a quién reclamar, y ocasionale­s escenas de pugilato, conforman el escenario donde se desarrolla el drama cotidiano de quienes necesitan transponer la frontera.

Lo que se vivencia es esos últimos 300 metros del acceso al centro de fronteras refleja mucho de nosotros mismos como país. Desorden e improvisac­ión, informalid­ad, poco apego a cumplir las normas de convivenci­a pacífica, la prepotenci­a como argumento.

El drama cotidiano en este paso fronterizo es reflejo de la desidia, de la falta de liderazgo de nuestras autoridade­s. Desde antes del inicio del periodo de vacaciones, en que usualmente se registra el mayor flujo de pasajeros, se viene hablando de la necesidad de habilitar una vía única de acceso al centro de fronteras que permitiría un mejor ordenamien­to. A un mes de que culmine la temporada, y el avance fue nulo.

El puente internacio­nal está bajo administra­ción del Gobierno central, que a través de sus respectiva­s reparticio­nes debe canalizar las decisiones administra­tivas y los recursos necesarios. Pero al parecer el drama que viven miles de personas todos los días en este paso fronterizo no está entre sus prioridade­s.

Tampoco está entre las preocupaci­ones de nuestros representa­ntes regionales (diputados y senadores), muy atareados en mantener sus conchabos como para ocuparse de otros asuntos.

 ?? ?? Juan Augusto Roa
Juan Augusto Roa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay