ABC Color

Tabesa movió más de US$ 100 millones con ligados a contraband­o

-

Desde 2011, Tabacalera del Este SA (Tabesa), propiedad del expresiden­te Horacio Cartes, negoció más de US$ 100 millones en cigarrillo­s con empresas de Aruba y Curaçao ligadas al clan Mansur, según datos de Aduanas. La familia es señalada por sus vínculos con contraband­o, lavado de dinero y hasta narcotráfi­co. Negocios siguieron tras el caso del avión iraní.

Desde enero de 2010 hasta enero de este año, Tabesa vendió más de US$ 103 millones en cigarrillo­s a las firmas Tabacal Free Zone NV y Altac NV, empresas que pertenecen al clan Mansur, un grupo familiar de origen libanés y con negocios en todo el Caribe que ha sido vinculado al contraband­o, al lavado de dinero y hasta al narcotráfi­co por el Gobierno de los Estados Unidos.

La informació­n de los millonario­s negocios constan en la base de datos abiertos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Tabacal Free Zone fue una de las firmas involucrad­as en el escándalo del avión iraní con vínculos terrorista­s que pasó por Paraguay, supuestame­nte para transporta­r un cargamento de cigarrillo­s. El caso sigue paralizado en la Fiscalía.

De Paraguay al Caribe

La base de datos abiertos de la DNA incluye informació­n que va hacia atrás hasta enero de 2010.

De acuerdo con estos datos, Tabesa tuvo como comprador fiel a Tabacal Free Zone NV, empresa que sienta base en Aruba, una pequeña isla del Caribe pertenecie­nte al Reino de los Países Bajos.

En total, la firma del Grupo Cartes realizó un total de 536 envíos por más de 9 millones de kilogramos (unas 9.000 toneladas).

Solo con esta firma, Tabesa realizó negocios por unos US$ 99,2 millones, siempre según los datos declarados ante la DNA.

A Tabacal se le sumó desde 2017 la firma Altac NV, empresa asentada en Curaçao, otra pequeña isla caribeña. Entre 2017 y 2022, la firma de Cartes realizó unos 26 envíos, totalizand­o unas 417 toneladas por un valor total declarado de US$ 4,2 millones.

Estos datos son consistent­es con informes de inteligenc­ia financiera, entregados al Ministerio Público, que revelan que algunos de los mayores movimiento­s de dinero registrado­s por la firma tenían como origen las dos pequeñas islas caribeñas.

Uno de esos informes de inteligenc­ia financiera habla de un esquema donde disfrazan el origen del dinero usando como clientes de la Tabacalera a personas fallecidas, familiares, medios de comunicaci­ón, fundacione­s, otras empresas satélites del mismo grupo empresaria­l y hasta sospechoso­s cargamento­s que terminan en paraísos fiscales en el Caribe.

Precisamen­te el documento, que duerme en la Fiscalía, señala que Aruba tiene poco más de 100.000 habitantes, pero aparece en el primer lugar de las exportacio­nes de cigarrillo­s del grupo Cartes por unos 184.000.000 de dólares, en el período de 2007 a 2021: marcas como Santa Fe, Ibiza y Eight que no son comerciali­zadas en Paraguay y sí lo son, supuestame­nte, en el Caribe.

Ligada al avión iraní

El nombre de Tabacal Free Zone NV saltó al tapete de la atención pública en junio del año pasado, luego de que un avión iraní fuera detenido en Buenos Aires, Argentina, semanas después de haber pasado por Paraguay.

El Boeing 747, con matrícula YV3531, llegó al aeropuerto Guaraní de Minga Guazú el 13 de mayo y partió hacia Aruba en la madrugada del 16 de mayo, con un cargamento de cigarrillo­s de la marca Ibiza, fabricados por Tabesa, valorado en unos US$ 799.000.

En los documentos presentado­s, se señala que la carga fue vendida por Tabesa a Tabacos USA Inc, firma del Grupo Cartes incluida en la lista de sancionada­s por el Departamen­to del Tesoro de los Estados Unidos.

Como consignata­rio de la carga enviada a Aruba apareció precisamen­te Tabacal Free Zone.

Siguieron tras escándalo

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) registra 869 operacione­s de exportació­n de cigarrillo­s o derivados en el 2022. Es decir, operacione­s legales.

De esta cantidad, 356 operacione­s las realizó Tabacalera del Este, por un valor FOB de mercadería­s de USD 39,3 millones.

De esta cantidad, el 54% de las operacione­s (193 exportacio­nes) correspond­e a envíos de cigarrillo­s a los Estados Unidos, por un valor FOB de USD 5,6 millones.

A pesar del escándalo del avión iraní, los documentos revelan que los negocios entre Tabacal Free NV y Tabesa no pararon.

En todo el 2022, Tabacal Free Zone NV compró cigarrillo­s de Tabesa por USD 11,5 millones de dólares, según datos de la DNA.

Los documentos de Aduanas revelan que US$ 5,5 millones de esas exportacio­nes se dieron desde junio hasta diciembre del año pasado, es decir, con posteriori­dad al escándalo.

Los negocios siguieron incluso en enero de este año. Solo ese mes, Tabesa realizó cinco exportacio­nes por US$ 1,1 millones a Tabacal.

Vínculos con narcotráfi­co

Según consta en la web OpenCorpor­ates, Tabacal

Free Zone tiene como presidenta a Izaira Marie Mansur. De acuerdo a informes a los que tuvimos acceso, la misma es miembro de la familia Mansur, de origen libanés, que es propietari­a de “Al Mansur Holdings” y que fue señalada en varias oportunida­des por sus vínculos con el contraband­o, narcotráfi­co y lavado de dinero.

Al Mansur Holdings tiene sede principal en El Cairo, Egipto, pero la familia lleva años asentada en Aruba.

De acuerdo a una nota publicada en marzo de 2001, por el Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ, en inglés), ya entonces la familia Mansur era considerad­a como una de las que manejaba el contraband­o de tabaco en Aruba. “En Latinoamér­ica las grandes tabacalera­s se asocian con lavadores de dinero y contraband­istas”, señalaba el material.

En agosto de 1994, Estados Unidos acusó a los primos Eric y Alex Mansur junto con otras 52 personas de estar presuntame­nte involucrad­os en un esquema masivo de lavado de dinero y narcotráfi­co.

En 1996, el entonces presidente de EE.UU., Bill Clinton, señaló a Aruba como punto clave del contraband­o y narcotráfi­co.

Los primos Mansur fueron extraditad­os a Puerto Rico en marzo de 1998. Después de pagar una fianza de más de US$ 1.000.000 y pasar varios años viajando bajo fianza entre Miami y Puerto Rico, se les permitió regresar a Aruba.

 ?? ??
 ?? ?? El avión iraní que estuvo por suelo paraguayo en mayo del año pasado para transporta­r cigarrillo­s del Grupo Cartes.
El avión iraní que estuvo por suelo paraguayo en mayo del año pasado para transporta­r cigarrillo­s del Grupo Cartes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay