ABC Color

Pérdida de Copaco aumentó a US$ 25 millones hasta diciembre de 2022

La pérdida que tuvo Copaco hasta diciembre del año pasado aumentó a G. 179.256 millones (US$ 24,8 millones al cambio actual), según el balance preliminar de la compañía pública. El titular de la estatal, Sante Vallese, mencionó que todavía no cerraron las

-

La Compañía Paraguaya de Comunicaci­ones (Copaco) registró una pérdida de G. 179.256 millones (US$ 24,8 millones) hasta diciembre del año pasado, cifra bastante superior al resultado negativo de G. 150.889 millones (US$ 20,7 millones al cambio actual) que se tenía hasta noviembre, según el balance preliminar que están manejando funcionari­os de la estatal.

De acuerdo con este reporte, la empresa pública registró un ingreso total de G. 302.215 millones, pero tuvo un egreso de G. 481.442 millones, lo que evidencia la pésima situación financiera de la estatal.

En el balance hasta diciembre se puede notar que el activo total de la firma es de G. 1.153.957 millones y el pasivo total es de G. 583.215 millones. Este diario consultó al titular de la estatal, Sante Vallese, sobre estos números, pero el alto funcionari­o señaló que hasta ahora no cerraron el balance de todo el 2022.

“Nosotros todavía no tenemos el balance hasta diciembre, nos encantaría contratar como contadores a los (funcionari­os) que ya cerraron el balance”, señaló.

Vox sigue desangrand­o a la Copaco

Otro de los puntos llamativos que figura en el balance preliminar de la telefónica pública es que entre sus gastos figuran G. 38.656 millones en concepto de “otros egresos Hola Paraguay (Vox)”, con lo cual, según sospechan, se estaría absorbiend­o las pérdidas de la firma satélite de Copaco.

Sin embargo, Vallese manifestó que estos son pagos que se realizan a Vox por servicios que brinda a Copaco e insistió que solo tienen el balance hasta noviembre, donde la pérdida acumulada de la estatal es de G. 150.889 millones.

Según el alto funcionari­o, las pérdidas se deben justamente a la merma de clientes de línea baja y, además, culpó a la pandemia, que también afectó a los ingresos de la compañía, indicó.

Al mismo tiempo, enfatizó que las deudas históricas de la compañía a un banco extranjero y la renovación de las licencias en la Conatel también afectaron los ingresos de la compañía.

Según Vallese, de la pérdida de G. 150.000 millones hasta noviembre, G. 41.000 millones correspond­en a pagos que se hicieron a la Conatel por la concesión de telefonía básica. Agregó que también se pagó cerca G. 10.000 millones por la deuda histórica al Japan Bank y casi G. 36.000 millones que correspond­en a “depreciaci­ones de activos y diferencia cambiaría”. “Si se sacan estos pagos, se tiene una pérdida de G. 50.000 millones del año pasado en el balance, que tiene su explicació­n, porque se viene arrastrand­o toda la pérdida de la pandemia”, acotó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay