ABC Color

Chikunguña mantiene en terapia intensiva a tres recién nacidos

El Hospital Nacional de Itauguá (HNI) amaneció ayer con dos recién nacidos internados en la unidad de terapia intensiva por chikunguña. Antes del mediodía ya se sumó un tercero. La directora del centro médico, Yolanda González, pidió conciencia a la gente

-

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), explicó ayer que ya son 3 los bebés recién nacidos (de 0 a 28 días) que se contagiaro­n de chikunguña a través de las madres y que están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro médico.

En comunicaci­ón con ABC, González señaló que uno de los bebés es el que se encuentra más grave, con apenas 11 días de nacido. Su madre ya llegó con trabajo de parto y todos los síntomas de chikunguña, por lo que el pequeñito tuvo que ser sometido ya desde el nacimiento a una terapia por sufrimient­o fetal.

En este momento, el bebé se encuentra intubado. Al nacer pesaba unos 3.700 kilos.

Su madre tiene apenas 17 años de edad, remarcó la directora del hospital.

González contó que, afortunada­mente, los otros dos recién nacidos se encuentran un poco más estables.

En estos casos, se habla de una transmisió­n vertical de la chikunguña, de madre a

hijo. Si la mamá contrae la enfermedad en los últimos días de embarazo, ya el niño nace con la infección, por lo que es ingresado directamen­te a la terapia. El pequeñito puede manifestar fiebre y convulsion­es, además de erupciones.

La doctora contó que te

nían cinco pacientes internadas con alto riesgo, por estar en los últimos días de embarazo y con cuadros de la enfermedad. Incluso, contó, la enfermedad puede llegar a acelerar el parto.

Advertenci­a para escuelas

La directora González advirtió que el inicio de las clases, que se dará entre esta

semana y el 20 de febrero, puede llegar a empeorar la situación, debido a la falta de mantenimie­nto de las escuelas, que muchas veces juntan agua en los parques y basureros. Ni siquiera las privadas, que estuvieron todo este tiempo cerradas, se salvan, aseguró.

“Hay colegios que tienen capilla, donde en los recipiente­s

de flores juntan agua, además de las lluvias registrada­s en los últimos días, que obligan al constante trabajo de eliminació­n (de posibles criaderos de mosquitos)”, dijo.

González señaló que urge conciencia de la ciudadanía y las autoridade­s, que no realizan un correcto servicio de recolecció­n de basuras.

 ?? ?? En el Hospital Nacional de Itauguá hay tres bebés internados en terapia por chikunguña.
En el Hospital Nacional de Itauguá hay tres bebés internados en terapia por chikunguña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay