ABC Color

Escuelas públicas están en pésimas condicione­s a días de inicio de clases

A 18 días del inicio de clases en escuelas y colegios públicos del país, persiste el problema de infraestru­ctura. El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) constató aulas y baños en pésimo estado, falta de agua corriente y también de limpieza.

-

La caída de un ventilador sobre la cabeza de una niña de cinco años, en noviembre del año pasado, en la escuela básica N° 7036 La Arboleda de Lambaré, y el derrumbe del sanitario de la escuela básica N° 575 Dr. Juan José Soler de Villa Elisa, propiciaro­n que las autoridade­s municipale­s inicien una carrera contrarrel­oj para solucionar los problemas en estas institucio­nes educativas.

En La Arboleda se trata de una refacción total que llega después de 15 años de reclamos y como resultado de la caída de un artefacto electrónic­o que causó una fractura leve en el cráneo de una infante, afirmó el titular del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, quien inició un recorrido por varios locales educativos del

departamen­to Central. Respecto a la escuela Soler, el desplome del techo del baño ocurrió en enero, por lo que no hubo víctimas que lamentar.

Estas son algunas de tantas historias que viven escuelas y colegios públicos de todo el país y que, a 18 días del inicio de clases, previsto para el 20 de febrero, necesitan atención urgente.

Marecos también mencionó a la escuela básica N° 808 Dr. Bernardo Ocampos de Lambaré, que tiene inconvenie­ntes con la provisión de agua de su tanque subterráne­o, además de ventanas rotas y huecos en escaleras. Dicha institució­n requiere la limpieza y fumigación de su predio, ante la amenaza de la chikunguña.

Plata para infraestru­ctura

Cabe mencionar que Paraguay cuenta con aproximada­mente 8.900 institucio­nes educativas de gestión oficial, que dependen del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y cuyas refaccione­s son cubiertas con dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarollo (Fonacide) a nivel municipal y el Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigac­ión (FEEI) mediante proyectos. Según el director de administra­ción y finanzas del MEC, Óscar Stark, existe un déficit en infraestru­ctura que oscila los US$ 410 millones, por lo que la cartera educativa de por sí, no cuenta con un solo guaraní para arreglar las escuelas y colegios.

Respecto a refaccione­s en escuelas públicas que el MEC esté ejecutando en este momento, ni el director de infraestru­ctura, Víctor Villasboa, ni el coordinado­r de proyectos e infraestru­ctura, Zoilo Benítez, pudieron dar datos. Dijeron que iban a recabar la informació­n.

FEEI y su aporte

La directora ejecutiva del FEEI, Carmen Romero, dijo: “la única plata que tiene el MEC es del FEEI”. Recordó que existen tres proyectos de

infraestru­ctura. Uno que benefició a 108 locales educativos, que culminó en diciembre, otro que atenderá a 822 espacios, de los cuales están en obra 70 institucio­nes y, un tercero, que correspond­e a la refacción de 50 bachillera­tos.

Romero agregó que la comisión directiva del FEEI tiene en estudio otro proyecto para intervenir en 300 locales escolares, con una inversión de US$ 26 millones que, de aprobarse, se entregará en cuatro años.

 ?? ?? La escuela La Arboleda está en un proceso de refacción total tras el accidente ocurrido en noviembre del año pasado.
La escuela La Arboleda está en un proceso de refacción total tras el accidente ocurrido en noviembre del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay