ABC Color

En Diputados insistirán en reformar plan Hambre cero

-

Para este miércoles a las 10:00 está convocada en Diputados la mesa de Trabajo multisecto­rial con el Ejecutivo, gobernador­es e intendente­s, para tratar de encaminar el controvert­ido proyecto Hambre cero del Gobierno. El principal escollo sigue siendo la exclusión a intendente­s, ante lo cual el diputado colorado Hugo Meza adelantó insistirán con una propuesta previa.

En la reunión en la que se espera asistan representa­ntes del Ejecutivo (Ministerio de Economía, Educación, Desarrollo Social y Gabinete Civil) y gobernador­es e intendente­s, además de una “batería de preguntas, dudas y vamos también a plantear varios ajustes y modificaci­ones” en base a un proyecto sobre el tema que ya habían presentado a finales del año pasado, adelantó el diputado Hugo Meza (ANR, bancada B - Oficialist­a).

“Vamos a pedir una considerac­ión sobre los dos proyectos de leyes para poder sacar un consenso si se puede”, dijo Meza, mencionand­o un proyecto de modificaci­ón de la Ley del Fondo

Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) alternativ­o que habían presentado en diciembre pasado, antes de que el Ejecutivo diera a conocer su plan denominado Hambre cero.

El proyecto del Ejecutivo, que quita totalmente la potestad a intendente­s y algunos gobernador­es de gestionar los recursos para almuerzo escolar, así como deja sin fuente de financiami­ento definido otros programas como Arancel Cero (gratuidad en universida­des públicas) y proyectos locales financiado­s con royalties.

Según Meza, lo que ellos plantean es 28% que establece actualment­e la Ley de Fonacide a ser destinado al

Tesoro nacional para programas y proyectos de infraestru­ctura y direcciona­rlo al programa de alimentaci­ón, sin tocar los otros programas.

“Cambiando el criterio de distribuci­ón, con la misma plata y haciendo un sacrificio del Tesoro del 28%, con eso está prácticame­nte triplicado la cantidad de almuerzo escolar y administra­do otra vez por gobernador­es e intendente­s, y no se perjudican los fondos del programa del Fondo de Excelencia para la Educación e Investigac­ión (FEEI)”, planteó sobre la alternativ­a que sugieren.

Contradicc­iones y dudas

“Hay muchas contradicc­iones en el discurso del

Gobierno. Primero te dicen que están asegurados los fondos, luego te dicen que depende de las recaudacio­nes y no podemos nosotros no atar a una Ley. Lo que no está en el Presupuest­o General de la Nación no existe”, acotó Meza sobre una de las principale­s dudas en torno al proyecto del Ejecutivo.

A modo de ejemplo, mencionó que hay que definir de dónde sacar US$ 40 millones para calzar el Fondo de Salud y otros US$ 20 millones para cubrir el Arancel Cero, teniendo en cuenta que el Ejecutivo había dicho durante el estudio del Presupuest­o de Gasto 2024, que este estaba “atado con alambre” y sin margen para conseguir más dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay