ABC Color

Los empresario­s deberán designar a representa­nte

Las autoridade­s del Ministerio de Trabajo se reúnen hoy con los gremios empresaria­les para avanzar en la reglamenta­ción de la ley que crea la Superinten­dencia de Jubilacion­es y Pensiones, en lo que respecta al capítulo que establece la conformaci­ón del Co

-

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) convoca para las 10:00 a los empresario­s, a fin de dialogar sobre la regulación de la Ley Nº 7235 “Que reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilacion­es y pensiones, en cumplimien­to del artículo 95 de la Constituci­ón Nacional”.

La referida normativa crea el Consejo de Seguridad Social, que estará integrado por el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), las máximas autoridade­s de los ministerio­s de Economía y Finanzas (MEF) y del MTESS, así como por un representa­nte de los trabajador­es, otro de los jubilados y uno de los empleadore­s.

El consejo, integrado por seis miembros, es el que de- berá conformar la terna para la designació­n del titular de la Superinten­dente de Jubilacion­es y Pensiones, que se encargará de supervisar a las entidades de jubilacion­es y pensiones públicas y privadas.

Seis miembros

Los primeros tres miembros del Poder Ejecutivo ya están definidos (BCP, MEF y MTESS); el representa­nte de los empresario­s será nominado directamen­te por la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), en tanto los jubilados y trabajador­es lo harían en elecciones directas.

Esos dos sectores, de jubilados y trabajador­es, deberán plantear esta semana al Ministerio de Trabajo la modalidad de elección a fin de incluir en la reglamenta­ción del decreto lo que se refiera específica­mente al artículo 15, porque el resto de la ley será reglamenta­do por el su- perintende­nte.

Primera ronda

Una primera ronda de reuniones se realizó la semana pasada con las centrales obreras, pero por los incidentes entre los sindicalis­tas que están a favor y los que están en contra de la ley, se decidió suspender y serán nuevamente convocados para esta semana, pero ya en forma separada.

Luego la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, se reunió con las asociacion­es de jubilados y estas anunciaron que presentará­n en el transcurso de la semana la propuesta de sistema de elección que acordarán, aunque en principio la mayoría estaría a favor de elecciones directas.

Recalde había señalado que espera que antes del primer semestre se pueda integrar el Consejo de Seguridad Social con los seis miembros que establece la ley y no con cuatro, como se deslizó en las declaracio­nes del viceminist­ro de Trabajo, César Segovia, tras el intento de reunión con las centrales obreras.

En ese contexto, aseguró que no hay ninguna instrucció­n del presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), respecto a integrar con 4 miembros y empezar a funcionar ante la urgencia que hay para atender los problemas de la Caja Bancaria y Caja Municipal.

Jubilacion­es en crisis La

Caja de Jubilacion­es y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines está actualment­e bajo intervenci­ón del BCP, que durará hasta la elección de nuevas autoridade­s.

En tanto, la Contralorí­a General de la República (CGR) dispuso la realizació­n de una auditoría financiera y de cumplimien­to a la Caja Municipal, que es centro de varias denuncias de supuesta malversaci­ón y hasta de falta de pago de los haberes jubilatori­os a sus beneficiar­ios.

También la situación financiera de la Caja Fiscal, administra­da por el Ministerio de Economía, no se queda atrás y arrastra déficit consecutiv­o desde 2015.

El saldo rojo de la referida caja del sector público se financia con los impuestos que paga la ciudadanía, y según los datos ya se destinaron unos US$ 900 millones para tapar el agujero en los últimos ocho años.

En ese sentido, los economista­s locales e, incluso, informes de organismos internacio­nales coinciden en la necesidad de reformar la Caja Fiscal para ponerla de vuelta hacia un camino de sostenibil­idad financiera, pero desde el Gobierno no se impulsa y en el Congreso duerme un proyecto de ley que crea una comisión nacional que se encargará de proponer las medidas a ser adoptadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay