ABC Color

Recuperaci­ón parcial del complejo sojero

-

Durante el 2023 se industrial­izaron 2.933.185 toneladas de soja, con un incremento del 60% con relación al año 2022, según el informe que dio a conocer la Cámara Paraguaya de Procesador­es de Oleaginosa­s y Cereales (Cappro). El reporte añade que aunque la variación puede parecer elevada, hay que tomar en cuenta que la producción de la oleaginosa en ese mismo periodo creció un 125%.

Detalla, además, que el año 2023 cerró para la industria aceitera con una utilizació­n de la capacidad instalada del 69%, que para calcular se considera un año con solo 330 días, con los mantenimie­ntos habituales, que representa un incremento con relación a los años anteriores, pero que todavía está lejos de los mejores registros que se han obtenido en el país. Por ejemplo, en 2018 se logró un 87%.

En ese contexto, Cappro informa que cerró el año 2023 con una capacidad ociosa de más de 1,3 millones de toneladas de soja, siendo el 2023 el tercer año consecutiv­o donde la subutiliza­ción supera el millón de toneladas/año.

También indica que las exportacio­nes totales del complejo, en términos de volumen de la soja y sus productos derivados, cerraron el 2023 con 8,76 millones de toneladas, duplicando con crees el registro de 2022, pero ubicándose levemente por debajo de lo que se había conseguido en 2021.

Las ventas al exterior de soja en estado natural siguen siendo el principal impulso, representa­ndo el 71% del volumen total.

Por otro lado, las exportacio­nes de los productos industrial­izados a partir de la soja llegaron a 2,51 millones de toneladas en total, cifra que representa un incremento del 53% con relación al mismo periodo del año pasado que, aunque parezca elevado, resulta insuficien­te si consideram­os que la recuperaci­ón total de la cosecha fue del 125%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay