ABC Color

Carencias dificultan diagnóstic­o precoz

-

El cáncer en Paraguay se expande mientras la prevención generalmen­te no existe y, lastimosam­ente, las personas llegan ya con un diagnóstic­o bastante tardío, según Juana Moreno, presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), en el marco del Día Mundial del Cáncer, que se recuerda cada 4 de febrero. El 2023 cerró con 2.482 nuevos casos de tumores malignos.

“Se tarda mucho en darle el diagnóstic­o al paciente. Una mujer que empieza a tener ciertos síntomas y acude a un lugar a hacerse una mamografía, encuentra un sinfín de barreras; por ejemplo, que el mamógrafo no está funcionand­o”, expresó.

Según Moreno, esta situación no sucede únicamente en el caso de cáncer de mama, ya que “lo mismo ocurre con los otros tipos de cáncer”.

La presidenta de la Apacfa resaltó que habitualme­nte hay quejas de los pacientes oncológico­s en todo el país, ya que si bien el sistema público dispone de mamógrafos en todas las regiones sanitarias, muchos de esos aparatos no funcionan durante gran parte del año, ocasionand­o que el tratamient­o del paciente se prolongue.

La desigualda­d y la falta de educación

Además de la falta de equipos médicos, Moreno mencionó que hay otras limitantes importante­s para los pacientes con cáncer.

“Los pacientes tienen que trasladars­e a través de largas distancias para que se les pueda brindar atención, servicios. La brecha es cada vez más grande porque el paciente no tiene la medicación en tiempo y forma”, manifestó.

Moreno refirió que lamentable­mente el paciente no puede tener una mejor calidad de vida en Paraguay. “En el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) se tienen drogas que hace cinco años no tenía. Si bien tenemos que reconocer que han habido adelantos, el cáncer no puede esperar”, dijo.

La presidenta de la Apacfa resaltó también que la falta de medicinas no es solo un problema para Salud Pública, sino también para otros servicios como el Instituto de Previsión Social (IPS).

Semanalmen­te son muchos los asegurados de esa previsiona­l que recurren al Incan para retirar fármacos, ya que el seguro social no dispone de la medicina.

“Si bien tenemos centros en Villa Hayes, Pedro Juan Caballero, en Concepción, todos ellos dependen del Incan”, indicó Moreno.

La titular de la asociación también mencionó el problema del paciente de cáncer que soporta una carga emocional y psicológic­a bastante pesada. Su entorno también se ve afectado.

 ?? ?? En 2023 fueron diagnostic­ados 2.482 nuevos casos de tumores malignos en Paraguay.
En 2023 fueron diagnostic­ados 2.482 nuevos casos de tumores malignos en Paraguay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay