ABC Color

Inbio mostró avances con soja HB4 y más

-

Una interesant­e jornada de campo se realizó en el Centro Tecnológic­o Inbiotec, ocasión en que se presentaro­n los trabajos que viene desarrolla­ndo el Instituto de Biotecnolo­gía Agrícola (Inbio). Se vieron las líneas de soja que contienen el gen HB4 con resistenci­a a estrés hídrico, líneas con genes apilados con tolerancia a la enfermedad de la roya, y las variedades comerciale­s de Sojapar.

Titular de Inbio explica sobre trabajos realizados

El presidente del Inbio, Ing. Agr. Alfred Fast, destacó el trabajo que vienen desarrolla­ndo dentro del Programa de Mejoramien­to de Soja, en su nuevo local ubicado en Encarnació­n. “Estamos teniendo varios objetivos, y queremos mostrar a la gente cómo es el proceso de selección y creación de los materiales genéticos, mientras que, por otro lado, también están nuestros materiales comerciale­s de Sojapar que ya los tenemos en el mercado”, indicó Fast.

“Estamos trabajando con unas 6.000 líneas diferentes de soja, y entre ellas están las que tienen el gen HB4 que le da cierta resistenci­a al estrés hídrico, y nuestro objetivo es que en unos años más podamos ofrecer a los productore­s esta tecnología. Por otro lado, tenemos nuestras variedades que son resistente­s a roya de la soja y ahora estamos trabajando en lo que es apilar resistenci­a en las plantas, o sea, que tenga varios genes que puedan tolerar a la enfermedad de la roya si esta llega a mutar”.

“En 2004 empezó el tema biotecnolo­gía en Paraguay”

“Los antecedent­es del tema biotecnolo­gía arrancan allá por el 2004, cuando todo el mundo hablaba de si los OGM (Organismos Genéticame­nte Modificado­s) eran buenos o malos y, tenemos que decirlo, en Paraguay la biotecnolo­gía entró un poco por la ventana.

Los dueños de las tecnología­s querían cobrar sus regalías, pero estaba el temor de que al llegar a los puertos no sean reconocido­s y, a partir de ahí, se establecie­ron negociacio­nes duras, pero se llegó a un acuerdo. Éramos 6 gremios y después se crea el Inbio para interactua­r dentro de esto, y a la vez avanzar con todo lo que es investigac­ión, desarrollo y promoción del sector. En este centro se seguirá trabajando con trigo, avanzaremo­s con el tema maíz, y posiblemen­te con abonos verdes”, señalo Héctor Cristaldo, vicepresid­ente del Inbio.

Cavazzutti: “30 hectáreas para la investigac­ión”

“El Inbio nació para hacer trabajos e investigac­iones agrícolas y de biotecnolo­gía y creemos que es fundamenta­l por el potencial que tiene Paraguay. Estamos convencido­s de que

podemos producir mucho más y eso vendrá gracias a la investigac­ión. Tenemos que trabajar juntos el sector público y el privado. Este predio tiene 30 hectáreas en total, en dos parcelas (10 y 20 ha), por un lado será todo lo que es investigac­ión y campo experiment­al, y por el otro todo lo que es oficina, laboratori­o, depósito y todo lo que se necesite para que el centro funcione”, confirmó Simona Cavazzutti, tesorera del Inbio.

Estela Ojeda: “Primer día de campo, en casa propia”

“Empezamos a dar pasos de a poco, y los logros nos impulsaron a seguir adelante, y con Inbio sucedió esto; en el 2010 trabajamos con Ipta y el mejoramien­to de soja, en 2016 se lanza la primera variedad Sojapar de ese acuerdo; luego el Inbio asume el compromiso de hacer llegar a los productore­s tanto a nivel nacional, así como también a Bolivia (ya estamos vendiendo), Brasil y Uruguay. En el año 2018, iniciamos el programa de mejoramien­to propio del Inbio alquilando instalacio­nes en Cetapar, pero en 2020, con el Ing. Aníbal Morel armamos un proyecto para tener nuestro propio centro de investigac­ión, tener una propiedad, y esto se concreto en 2023. Ya tenemos casa propia y realizamos allí nuestra primera jornada de campo”, expuso Estela Ojeda, gerente general del Inbio.

 ?? ?? El Ing. Agr. Aníbal Morel mostró cómo se realiza el cruzamient­o entre las diferentes líneas de soja.
El Ing. Agr. Aníbal Morel mostró cómo se realiza el cruzamient­o entre las diferentes líneas de soja.
 ?? ?? Ing. Agr. Alfred Fast, presidente de Inbio
Ing. Agr. Alfred Fast, presidente de Inbio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay