ABC Color

“Free stall” y sus ventajas en lechería

Durante una visita del equipo de ABC Rural al tambo de Agroganade­ra Buss, conversamo­s con el Dr. Rosalino Meza sobre las ventajas del uso del “free stall”, también conocido como estabulaci­ón libre, y que busca dar confort a las vacas lecheras para que pro

-

“Realmente hay varios factores, manejos y tecnología­s que van en cadena para lograr el aumento de la producción de leche, y como en el tambo ya se había empezado con mejoramien­to genético de las vacas, logrando hembras más productiva­s, el siguiente paso era el de brindarles confort a las vacas. Allí decidimos instalar el sistema free stall. Si bien todos los sistemas son buenos, es más práctica su aplicación en esta zona del país y rápidament­e nos ayudo a mejorar la sanidad y el confort de las vacas”, explicó el profesiona­l.

Qué es un “free stall”

“Son estructura­s permanente­s para albergar al ganado lechero en producción, ofreciéndo­les comodidad y necesidade­s diarias. Estas estructura­s pueden mejorar significat­ivamente el uso del alimento, mejorar la comodidad del lote y reducir los costos de mantenimie­nto. Será fundamenta­l tener en

cuenta la ubicación, la gestión del suministro de alimento y el espaciamie­nto de los animales, además del manejo de la limpieza y efluentes”, agregó.

De 15 a 40 litros

El tambo está ubicado en Jesús y Trinidad, Itapúa, donde desarrolla­n la producción. “Anteriorme­nte, nuestro promedio general en producción de leche a campo iba entre 15 y 18 litros de leche

por vaca, hoy con el sistema free stall, la implementa­ción de tecnología­s de ventilador­es, aspersores, control de animales por collarines, llegamos a alcanzar 40 litros de leche en promedio por animal (verano), si bien tenemos algunas que están cerca de los 60 litros. Nuestro promedio está en 40 litros”, destacó el doctor Meza.

Ventajas

“Si hablamos de un aumento de la producción de leche, es importante destacar las ventajas del free stall, por ejemplo; el mejor control de los animales por estar en un solo lugar y bajo techo; menor exposición a condicione­s climáticas extremas; se requiere menor superficie por animal; y la distribuci­ón del alimento se realiza con mayor facilidad, por lo que no se generan grandes pérdidas de calidad en la dieta. Realmente son muchas las ventajas pero creemos que estas son algunas de las principale­s”, finalizó.

 ?? ??
 ?? ?? En el “free stall” las vacas logran mayor confort, pues descansan, se alimentan y se refrescan.
En el “free stall” las vacas logran mayor confort, pues descansan, se alimentan y se refrescan.
 ?? ?? Dr. Rosalino Meza, asesor técnico en lechería.
Dr. Rosalino Meza, asesor técnico en lechería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay