ABC Color

Falta de rubros y precarieda­d

En Roque Alonso unos 1.800 niños recorren kilómetros o no estudian por falta de escuela. En el interior, sin espacios, dieron clase bajo árboles, en capillas o en aulas divididas. En Asunción y Encarnació­n hubo reclamos por la falta de rubros para horas

-

Las clases comenzaron una vez más con múltiples falencias ayer, como la falta de asignacion­es de docentes en los colegios, aulas en pésimo estado y con niños que no cuentan con institucio­nes en su comunidad. El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que necesitan US$ 500 millones en tres años solo para reparar locales y pidió visitar “escuelas preciosas”.

El bullicio en el patio, las sonrisas de los niños y la alegría de los jóvenes, que en el caso de los del tercer año tuvieron su último primer día (UPD), coparon ayer las institucio­nes educativas públicas para el inicio de clases. Según el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), 1.470.000 estudiante­s están matriculad­os en colegios públicos, privados y privados subvencion­ados.

“Estoy muy emocionada por volver al colegio, este es mi segundo año en el BTS (Bachillera­to Técnico en Salud) y vamos a tener muchas nuevas materias”, comentó Mariana Martínez, alumna del Colegio Nacional Juan Ramón Dahlquist de Asunción.

La emoción de los estudiante­s contrasta, en más del 50% de los centros educativos, con el mal estado de las aulas, de los sanitarios, por la falta de ventilador­es y con las 560 institucio­nes escolares que funcionan con letrinas. Hay 455 salas en riesgo de derrumbe y faltan 604.000 muebles pedagógico­s.

En el complejo habitacion­al San Blas de Mariano Roque Alonso, iniciado por el Gobierno anterior para mudar a familias que vivían en la zona de dominio del ferrocarri­l y de otros lugares, no tuvieron en cuenta a 1.800 niños que viven actualment­e en el sitio. No construyer­on ni una sola escuela.

“Mi sobrina tiene cuatro hijos y es el segundo año consecutiv­o que se está quedando sin escuela. Solicito urgentemen­te que el MEC se haga eco de nuestro problema. Son niños a quienes se les está negando el derecho a la educación”, reclamó una de las habitantes del complejo de viviendas.

Algunos estudiante­s deben migrar hasta Asunción y otros distritos de Central, a decenas de kilómetros, para cumplir con el anhelo de estudiar.

En Misiones, las obras todavía no se iniciaron en la escuela San Roque González de Santa Cruz, donde se derrumbó el techo de un pabellón en junio último. En el mismo departamen­to estuvo ayer el presidente Santiago Peña, quien llegó tarde al inicio de clases de la escuela Víctor Vasconsell­os, junto con el ministro de Educación, Luis Ramírez.

Los niños comenzaron el año lectivo en una parroquia porque la escuela Mario Santacruz tiene obras inconclusa­s. El mismo drama sufren en el Colegio Nacional José P. Guggiari y otras 15 ins

tituciones de Asunción, que desde 2020 tienen construcci­ones de aulas paralizada­s, a cargo de la empresa Engineerin­g SA, propiedad de Juan Andrés Campos Cervera.

Al ser consultado sobre las precarieda­des de la infraestru­ctura escolar, el ministro Luis Ramírez, minimizó ayer la situación: “Es muy dispar (la realidad), hay estructura­s preciosas, extraordin­arias.

Hay muchísimas escuelas que se están inaugurand­o, nuevitas y otras muy bien mantenidas”, aseguró en su visita a Misiones.

En conversaci­ón con ABC Cardinal, indicó que requieren US$ 500 millones en tres años para mejorar la infraestru­ctura y que necesitan reparar 1.000 locales al año para que se vean mejoras en ese período de tiempo.

Dahiana Fernández y Sasha Ynsfrán, estudiante­s del Colegio Nacional José Guggiari, exigieron al MEC atender la falta de rubros para docentes. En la escuela Nueva Esperanza, de Encarnació­n, hubo protesta en el mismo sentido.

La Unión Nacional de Centros de Estudiante­s (Unepy) reclamó que varios kits escolares llegaron incompleto­s.

 ?? ??
 ?? ?? Niños van en motocarro a escuela lejana porque no tienen una en barrio de Mariano Roque Alonso.
Niños van en motocarro a escuela lejana porque no tienen una en barrio de Mariano Roque Alonso.
 ?? ?? Paredes precarias y ventilador­es descompues­tos tienen en esta sala de la escuela Sotero Colmán.
Paredes precarias y ventilador­es descompues­tos tienen en esta sala de la escuela Sotero Colmán.
 ?? ?? Obra paralizada, donde ladrillos y chapas están expuestas en el patio del colegio José P. Guggiari.
Obra paralizada, donde ladrillos y chapas están expuestas en el patio del colegio José P. Guggiari.
 ?? ?? Por insegurida­d las clases se retrasan en la escuela Carlos A. López, pero ya retiran los kits.
Por insegurida­d las clases se retrasan en la escuela Carlos A. López, pero ya retiran los kits.
 ?? ?? El año lectivo comenzó con grietas y humedad en oficina de la escuela Roberto L. Petit.
El año lectivo comenzó con grietas y humedad en oficina de la escuela Roberto L. Petit.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay