ABC Color

Por visita a Kattya, canciller convocará a embajadore­s

El canciller Rubén Ramírez anunció ayer que a inicios de marzo, a su regreso de España, convocará para consultas a embajadore­s europeos y a un representa­nte de EE.UU., que se reunieron con la exsenadora Kattya González (PEN). Al gobierno de Santiago Peña

-

Luego de anunciar en conferenci­a la visita del presidente de la República, Santiago Peña, a España, el canciller Ramírez fue consultado sobre la visita de embajadore­s de la Unión Europea y de un diplomátic­o de EE.UU. a la expulsada senadora Kattya González (PEN). Ramírez contestó que a su regreso de Madrid convocará para consultas a los siete diplomátic­os que se reunieron con la exlegislad­ora opositora por las expresione­s que emitieron tras el encuentro.

“Vamos a hacer una convocator­ia apenas yo regrese. He dialogado con los cancillere­s de la Unión Europea, ahí tenemos… yo desearía escuchar de parte de los embajadore­s europeos cuál es la visión que tienen sobre el Estado de derecho, sobre la democracia, la independen­cia de los poderes , y en tal sentido he dialogado con los jefes de las representa­ciones diplomátic­as aquí acreditada­s, quisiera escuchar también a ellos sobre estos aspectos”, indicó.

Del citado encuentro con Kattya participar­on los embajadore­s europeos: Javier García de Viedma (Unión Europea), Marcello Fondi (Italia), Ramin Navai (Reino Unido), Carmen Castiella Ruiz de Velasco (España), Pierre-Christian Soccoja (Francia), Holger Scherf (Alemania), al igual que el ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos, Amir P. Masliyah.

Si bien el presidente Peña y el resto de la comitiva oficial tienen previsto su retorno al país para el viernes 1 de marzo (feriado), el canciller dijo que retornará recién el 2 de marzo, y segurament­e agendará la cita con los diplomátic­os mencionado­s la próxima semana.

La expulsión de la senadora González generó una fuerte reacción interna de varios gremios del sector económico y jurídico, ya que sobre todo se cuestiona una presunta violación del Estado de derecho, la falta de garantías jurídicas que a su vez desalienta la inversión, entre otros aspectos. “Conversamo­s con Kattya González sobre institucio­nalidad, seguridad jurídica y pluralismo político. Siempre con el Estado de derecho y la democracia en Paraguay”, había comunicado por ejemplo la Embajada de Alemania en Paraguay, a través de su cuenta de X (ex-Twitter) tras la reunión.

Por otra parte, una de las primeras representa­ciones diplomátic­as en nuestro país en pronunciar­se fue la Embajada de los Estados Unidos de América, que tras la destitució­n de González se hizo eco y respaldó el comunicado de la Conferenci­a Episcopal Paraguaya (CEP), sobre todo en el afán de que nuestro país “tenga una democracia fuerte, que ofrezca garantías a sus ciudadanos y seguridad jurídica para las inversione­s extranjera­s”. Estas expresione­s incomodaro­n al gobierno de Peña.

El llamado a consultas es una facultad diplomátic­a que tiene un gobierno para convocar a representa­ntes de países acreditado­s oficialmen­te para intercambi­ar opiniones sobre un conflicto o diferendo suscitado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay