ABC Color

Suman 44 muertes por dengue, pero todavía se espera el “pico” de casos

-

Los casos de dengue en Paraguay suman a la fecha 25.374 afectados desde que se inició el periodo epidémico, en septiembre del 2023, según datos acumulados del Ministerio de Salud Pública (MSPBS). Durante ese mismo periodo, se registraro­n 44 defuncione­s a causa del dengue, de las que cinco muertes correspond­en a la última semana.

Actualment­e, circulan en el país los serotipos DEN-1 y DEN-2, siendo este último el que predomina en un 85%, según las muestras procesadas. En total, desde septiembre del 2023 a la fecha, suman 177.217 notificaci­ones de la enfermedad, de las que 140.048 resultaron solo en sospechas. El 80% de estas notificaci­ones se concentran en Central, Asunción, Itapúa, Paraguarí, Caaguazú y Cordillera.

En las últimas tres semanas -según datos epidemioló­gicos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud- sumaron 5.581 casos nuevos de dengue.

Esta cifra es similar al número registrado hace siete días, indicador que no denota un incremento de casos. “Se observa un aumento en las notificaci­ones en los departamen­tos de Cordillera, Alto Paraná, Caaguazú, Guairá,

En la última semana, cinco personas se sumaron a la lista de fallecidos por dengue en Paraguay, totalizand­o 44 defuncione­s en epidemia. Datos del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) muestran que durante los últimos 20 días, se registraro­n 5.581 casos nuevos de la enfermedad, pero que todavía se espera el “pico” de la epidemia. Mientras, en el IPS se registra hasta un 35% de descenso en las consultas por cuadros febriles.

Caazapá, Itapúa y Canindeyú. Las regiones con mayor número de casos correspond­en a Central, Asunción, Itapúa, Cordillera y Alto Paraná”, refiere el boletín epidemioló­gico semanal, actualizad­o al 23 de febrero.

Central y Asunción, los más afectados por dengue

El informe de Salud Pública detalla los distritos de Central y los barrios de Asunción más golpeados por el dengue.

En el departamen­to Central, las ciudades de San Lorenzo, Luque, Capiatá, Ñemby, Fernando de la Mora, Itauguá, Lambaré, Itá, Mariano Roque Alonso y Limpio, son las más afectadas.

En Asunción, los barrios que concentran el mayor número de notificaci­ones o casos de dengue son Obrero, San Pablo, Santísima Trinidad, Sajonia, Loma Pytã, Botánico, Santa Ana, Republican­o, Tacumbú y Zeballos Cue.

“Generalmen­te el pico de casos se suele dar en febrero, entre la primera y segunda quincena, y a veces, el pico se puede producir en el mes de marzo”, señaló la doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud.

Consideran­do este detalle y los datos más recientes, la cantidad de afectados por

dengue podría repuntar durante el siguiente mes.

Desde la cartera sanitaria piden tener en cuenta los síntomas de la enfermedad, no automedica­rse y acudir al hospital más cercano.

En las últimas tres semanas, las hospitaliz­aciones sumaron 2.519 pacientes, de los que 1.121 correspond­en a

casos confirmado­s de dengue y el resto, a sospechas.

Una vez más, el número de pacientes pediátrico­s que requieren internació­n es motivo de preocupaci­ón.

Niños de 5 a 9 años de edad representa­n el 15% de los pacientes hospitaliz­ados, según datos de Vigilancia de la Salud.

 ?? ?? Ayer, en el Hospital Barrio Obrero, pocas personas esperaban por una consulta.
Ayer, en el Hospital Barrio Obrero, pocas personas esperaban por una consulta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay