ABC Color

Caen 10 extranjero­s que reactivaro­n la pista de Marset y Tío Rico en el Chaco

-

La pista y el hangar intervenid­os ayer por la Policía en el Chaco, donde fueron capturados cinco brasileños y cinco bolivianos, resultaron ser la famosa base narco conocida como El Codo, que según la Senad era el principal centro de operacione­s del uruguayo Sebastián Marset, alias Omelet, y el paraguayo Miguel Insfrán, alias Tío Rico, supuestos líderes de la organizaci­ón identifica­da en el histórico caso A Ultranza Py.

La operación Halcón 3 del Departamen­to Antinarcót­icos de la Policía Nacional fue ejecutada ayer a las 05:00, cuando agentes de la oficina regional 16 de esa unidad, con apoyo de comandos de la FOPE, irrumpiero­n en una pista de aterrizaje clandestin­a, de 1.200 metros de longitud, así como en el hangar construido en el mismo lugar, en un sector no desarrolla­do de la estancia Allaité, a 58 kilómetros en línea recta de la localidad de Lagerenza, distrito de Bahía Negra, departamen­to de Alto Paraguay.

El punto se halla en las coordenada­s 19° 47’ 36” S, 61° 18’ 01” W, a solo 25 kilómetros en línea recta de la línea fronteriza con Bolivia.

En el sitio fueron sorprendid­os y capturados los bolivianos Jesús Wilfredo Muñoz Espíndola (36), Franklin Muñoz Sossa (37), Carlos Andrés Cuéllar Garrido (23), Ysaías Ayala (28) y Edwin Ochinaga Díaz.

También los brasileños Bruno Wesley Borges Amador (25), Glauber Fernández Dubal (41), Jonathan Da Silva Brum (29), Adalberto Ribeiro Machado (35) y Wesley Melo Rocha (33).

Según los datos, un hombre que formaba parte de este grupo logró escapar hacia el espeso monte.

El fiscal de Narcotráfi­co Andrés Arriola explicó ayer que intervinie­ron luego de que los pobladores de la zona avisaran a los dueños de esas tierras que últimament­e era constante el aterrizaje de avionetas en el sitio.

Efectivame­nte, la comitiva encontró no solo a los 10 presuntos narcos, que tenían dos fusiles Colt calibre 7.62, sino también una avioneta Cessna 210, que tenía adherida una matrícula CP-3177 de Bolivia, que claramente es falsa.

El fiscal Arriola dijo que para llegar tuvieron que caminar 15 kilómetros por el monte y que incluso escucharon rugidos de yaguareté en el trayecto.

La sospecha es que ese lugar funcionaba como un centro de acopio de cocaína procedente de Bolivia, aunque no fue encontrado ningún cargamento de droga.

El hangar intervenid­o era conocido hasta hace dos años como El Codo y estaba catalogado por la Senad como la principal base de operacione­s de la red supuestame­nte dirigida por el prófugo Sebastián Enrique Marset Cabrera, alias Omelet, y el encarcelad­o Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío

Rico.

“El piloto investigad­o, Gilberto Esteban Sandoval Giménez, realiza frecuentem­ente vuelos hasta este lugar a bordo de aeronaves con matrículas paraguayas con la finalidad de realizar el trasbordo de los cargamento­s ilícitos que previament­e llegan al lugar a bordo de otras aeronaves provenient­es de

Bolivia. Es así que sostenemos que esta ubicación geográfica es el primer punto logístico para el tránsito en nuestro país de los cargamento­s de supuesta cocaína controlado­s por la organizaci­ón”, dice el informe que envió la Senad al Ministerio Público y que después se usó para ejecutar la operación A Ultranza Py.

 ?? ?? Los cinco brasileños y otros tantos bolivianos capturados en la que hasta hace poco era conocida como pista El Codo.
Los cinco brasileños y otros tantos bolivianos capturados en la que hasta hace poco era conocida como pista El Codo.
 ?? ?? La avioneta boliviana y los bidones con combustibl­e incautados en la base narco en el Chaco.
La avioneta boliviana y los bidones con combustibl­e incautados en la base narco en el Chaco.
 ?? ?? El hangar de la pista El Codo, allanado ayer por el Departamen­to Antinarcót­icos de la Policía.
El hangar de la pista El Codo, allanado ayer por el Departamen­to Antinarcót­icos de la Policía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay