ABC Color

Itaipú sigue sin tarifa, pero las excusas se renuevan

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, había anunciado que “en la semana del 4 de marzo” –que arrancó ayer– el Consejo de Administra­ción de Itaipú y los cancillere­s de nuestro país y Brasil se reunirían para seguir negociando la tarifa para

-

El pasado 23 de febrero, el canciller nacional había anunciado que la reunión del Consejo de Administra­ción de Itaipú, conformado por ministros del Poder Ejecutivo de Paraguay y Brasil, sería en la primera semana de marzo, para seguir negociando la tarifa que se pagará por la unidad de potencia de la hidroeléct­rica. Pero hasta ayer, la fecha seguía sin definirse debido a los problemas de agenda de los ministros-consejeros.

Según fuentes de la Cancillerí­a, los ministros de RR.EE. de ambos países están hablando sobre concretar la reunión para definir la tarifa y que podría conocerse la fecha hoy. Estarían tratando de cerrar con la agenda de los ministros, ya que hay fechas en que unos pueden y y otros no.

Cabe recordar que el 23 de febrero último, a su retorno de Brasil, Ramírez Lezcano comentó que, paralelame­nte a la reunión de cancillere­s del G20, tuvo un encuentro con el canciller Mauro Vieira y que en esa ocasión decidieron que la reunión del Consejo y los ministros de RR.EE. sea en la semana del 4 de marzo, porque ambos estarían de viaje previament­e.

Dijo entonces que a nivel técnico se seguía discutiend­o las cuestiones de tarifa. “La

negociació­n sobre la tarifa va a seguir avanzando a nivel técnico. Las discusione­s se están haciendo a partir de la homologaci­ón de los datos, de la informació­n de cifras y el entendimie­nto de cuál va a ser la ecuación que nos va a permitir alcanzar un acuerdo”, señaló entonces.

Acerca de la tarifa, puntualizó que tienen sobre la mesa de negociació­n cuatro números, sin especifica­r cuáles. “Los números no se los voy a dar porque son parte de la negociació­n. Dos números que administra Brasil, dos números que tenemos nosotros dentro de esa negociació­n”, indicó.

Por la prensa brasileña nos enteramos días después que la última propuesta paraguaya, de US$ 19,66/kWmes, fue rechazada por Brasil.

También, mediante los

medios periodísti­cos del vecino país se supo que el director general brasileño, Enio Verri, había expuesto ante una comisión de senadores de su país que la intención brasileña era mantener en los niveles tarifarios vigentes entonces, o sea US$ 16,71/kWmes, pero decía que la pretensión paraguaya era con tendencia a la suba.

Asimismo, el 5 de febrero, un equipo integrado por el jefe de Itamaraty, Mauro Vieira, y el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, ambos también consejeros de Itaipú, plantearon bajar la tarifa a menos de US$ 15 por kWmes, exactament­e US$ 14,77/kWmes.

La tarifa propuesta por Paraguay tiene como objetivo recaudar más de US$ 2.000 millones al año, los cuales serían distribuid­os equitativa­mente, según había comentado el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante una conversaci­ón con medios locales acerca de la reunión sostenida por la delegación paraguaya en enero pasado, en Brasilia. Esta comitiva, encabezada por el jefe de Estado, Santiago Peña, se reunió con el presidente de Brasil, Lula da Silva.

En esa ocasión, el ministro de Industria y Comercio, también consejero de Itaipú, manifestó que la propuesta de Paraguay era mantener la tarifa en un nivel que permita a la población y a las industrias cubrir sus gastos de electricid­ad, y que al mismo tiempo que se posibilite “la creación del fondo más grande de la historia para llevar a cabo obras de infraestru­ctura que transforma­rán el país”. Además, confirmó a ABC que la tarifa propuesta por el Gobierno paraguayo oscilaba entre los US$ 23 y US$ 24 kWmes.

 ?? ?? Rubén Ramírez Lezcano.
Rubén Ramírez Lezcano.
 ?? ?? Mauro Vieira.
Mauro Vieira.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay