ABC Color

Precio del diésel no debería subir en el mercado interno, según economista

El economista y exministro Manuel Ferreira señaló que, si bien las naftas subieron en el mercado internacio­nal, el precio del diésel registra reduccione­s desde mediados de febrero, por lo que los precios no deberían subir en el mercado interno. Sin embarg

-

El economista y exministro de Hacienda Manuel Ferreira informó ayer que las cotizacion­es internacio­nales del diésel registraro­n importante­s reduccione­s desde mediados de febrero, por lo que la suba del precio de este carburante en el mercado interno no se estaría justifican­do.

En este sentido, el profesiona­l indicó que el valor del gasoíl no debería subir, ya que el dólar tampoco registró importante­s variacione­s al alza desde inicios de este año. Sin embargo, tanto los emblemas privados como Petropar ya incrementa­ron los precios de este combustibl­e que mueve la economía del país.

En el caso del precio internacio­nal del diésel, Ferreira señaló que si bien la cotización del gasoíl estaba por encima de los US$ 900 por metro cúbico a comienzos de febrero, el valor volvió a bajar a un poco más de US$ 800 por metro cúbico (ver gráfico).

“En el caso del gasoíl hubo una reducción desde mediados de febrero y no hubo variacione­s importante­s del dólar. No debería subir el gasoíl”, enfatizó.

Por otro lado, el experto señaló que, en el caso de las naftas, efectivame­nte se registró un aumento de la cotización internacio­nal por lo que ameritaba un reajuste en el país. “En nafta, hay un incremento en el precio internacio­nal desde principios de año, por lo que hay razones para que suban las naftas”, expresó.

Los precios

Las distribuid­oras privadas subieron el precio del diésel G. 600 por litro y Petropar G. 490 por litro. En la petrolera pública, ni el titular de la estatal, Eddie Jara, ni su gerente general,

William Wilka, dieron explicacio­nes a la ciudadanía sobre las razones de los reajustes de todos los tipos de combustibl­es. Asimismo, los empresario­s privados que lideran el mercado tampoco dieron explicacio­nes respecto a los aumentos que aplicaron. En el caso de Petropar,

el diésel común pasó a costar desde ayer de G. 7.250 a G. 7.740 por litro y el prémium de G. 9.050 a G. 9.540 por litro. Asimismo, la nafta común de 88 octanos trepó de G. 5.650 a G. 6.140 por litro, la intermedia de 93 octanos de G. 6.150 a G. 6.640 por litro y la súper de 97 octanos de G. 7.500 a G. 7.990 por litro.

En cuanto a los privados, el precio de la nafta común (88 a 90 octanos) pasó a costar G. 6.250 por litro, la intermedia (de 92 a 95 octanos) G. 6.750, y la súper (96 a 97 octanos) G. 8.100 por litro. En el caso del diésel común ya tiene un precio de G. 8.290 por litro y el prémium G. 9.940.

 ?? ??
 ?? ?? Petropar subió el precio de todos sus combustibl­es desde ayer.
Petropar subió el precio de todos sus combustibl­es desde ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay