ABC Color

Sorprende en Paraguay el acuerdo de Argentina con EE.UU. sobre la hidrovía

El Gobierno argentino acordó con Estados Unidos que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounid­ense realice tareas de mantenimie­nto y seguridad en la hidrovía Paraguay-Paraná, hecho que sorprendió en nuestro país, y se espera una comunicaci­ón diplomát

-

El Gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo con Estados Unidos para la gestión de la hidrovía Paraná-Paraguay (HPP). Se trata de un memorando de entendimie­nto que permitirá al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América (USACE) participar en tareas de mantenimie­nto y seguridad de esta vía navegable, según la informació­n difundida el lunes último por el medio Misiones Online, del vecino país.

Detalla que el embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, estuvo presente en el acto, en el que participar­on el intervento­r de la Administra­ción General de Puertos (AGP), Gastón Benvenuto, y el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto, en representa­ción del Gobierno argentino.

En dicho acto, Stanley y el representa­nte del Cuerpo de

Ingenieros, Adrien McConnell, firmaron el Acta de Inicio con el intervento­r de la AGP y el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, en representa­ción del Gobierno argentino.

La informació­n agrega que en un comunicado conjunto de Argentina y EE.UU. se resaltó la importanci­a de “garantizar la eficiencia y transparen­cia en las operacione­s portuarias en medio de un escenario global marcado por el cambio climático y la necesidad de combatir actividade­s ilegales en las vías navegables”.

El convenio entre la AGP y el Gobierno de EE.UU. se centrará en mejorar la eficiencia y transparen­cia de la gestión de las vías navegables, así como en fortalecer los procesos administra­tivos para asegurar su correcto funcionami­ento, indica además la nota, que generó debate en el sector de los navegantes locales.

Sorprende en Paraguay

Consultado al respecto, el representa­nte del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Esteban dos Santos, respondió que a nivel local no se tiene aún detalles sobre el alcance del trabajo que pretende encarar Argentina con el USACE.

“Nos llama la atención que durante las negociacio­nes que Paraguay llevó a cabo con USACE para elaborar el plan maestro para el manejo sustentabl­e de la hidrovía, fue justamente la República Argentina la que cuestionó mucho sobre la presencia de ingenieros al servicio del ejército de EE.UU. en nuestro país, aunque no fuera así”, expresó Dos Santos.

También dijo que es importante dejar de lado las cuestiones políticas de una vez, para que se pueda hacer un trabajo integral para toda la cuenca de la hidrovía Paraguay-Paraná.

“No puede cada país continuar con estudios y proyectos aislados, no se logra así una integració­n regional”, acotó. También dijo que se sabe de la alta capacidad técnica del USACE, está entre los mejores a nivel mundial en materia de infraestru­ctura hidrológic­a.

“Creemos que amerita una instancia comunicati­va entre los países miembros de la HPP”, acotó.

 ?? ?? Esteban dos Santos, directivo del gremio Cafym.
Esteban dos Santos, directivo del gremio Cafym.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay