ABC Color

Consultan sobre el sistema a usar para identifica­r ganado

-

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) abrió un periodo de consulta pública sobre la adquisició­n de dispositiv­os de identifica­ción del ganado, en el marco de la Ley N° 7221/23, que instituyó el Sistema de Identifica­ción Animal del Paraguay (SIAP), que se extenderá hasta el 5 de abril próximo. La participac­ión con opiniones, pareceres y comentario­s se podrán realizar por medio del correo electrónic­o mesadeentr­ada@senacsa.gov.py o por nota presentada por mesa de entrada de la institució­n.

Al respecto, el presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martino, informó que ayer se realizó una reunión de trabajo con el equipo técnico para el desarrollo del SIAP.

Dijo que en dicha oportunida­d se trataron definicion­es sobre la distribuci­ón de los dispositiv­os (caravanas) y la operativid­ad que se realizaría junto con Fundassa.

Detalló que el sistema informátic­o del SIAP es financiado con recursos del proyecto Senacsa-BID, a través del Proyecto de Mejoramien­to y Ampliación de los Servicios de Sanidad Animal en Paraguay.

En otro orden de cosas, el titular del Senacsa comentó que días atrás se desarrolló en Santiago de Chile un evento de promoción de la carne paraguaya por parte del frigorífic­o Neuland, ocasión en la que se realizó una cena de degustació­n de los productos cárnicos de nuestro país.

También mencionó la visita al Senacsa del jefe de la Misión Técnica de Taiwán, Ing. Jiunn-Shyan Jou, con representa­ntes de la empresa Infotec, así como también de profesiona­les técnicos del laboratori­o de biología molecular y se procedió a la instalació­n del secuenciad­or MiSe.

En otro orden de cosas destacó el anuncio que hizo la empresa Los Lazos Group, representa­da por la familia Chagra, en alianza con inversioni­stas orientales, de unos US$ 65 millones para la construcci­ón de un frigorífic­o para carne bovina, en la ciudad de Benjamín Aceval (Chaco). La infraestru­ctura proyectada es con alta tecnología, que permitirá procesar el faenamient­o de entre 800 y 900 cabezas de bovinos por día, generando empleo en forma directa a unas 500 personas, con una inversión aproximada de US$ 65 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay