ABC Color

Municipali­dad de Asunción aprueba el Paseo 55, bajo “excepciona­lidad”

-

Concejales aprobaron la construcci­ón del edificio Paseo 55 bajo “excepciona­lidad”, para permitirle que esté conformado por 55 pisos (o niveles). El edil Pablo Callizo (PPQ) señaló irregulari­dades en el proyecto, como el uso de un terreno que ya había figurado para conseguir la aprobación del Paseo la Galería. El concejal Augusto Wagner defendió el plan y dijo que se debe densificar Asunción.

En la sesión ordinaria de ayer en la Junta Municipal, fue tratado el dictamen de aprobación de la obra denominada Paseo 55.

El dictamen contenía el mensaje 14/2024 de la Intendenci­a, en la que derivaba a la Junta Municipal el expediente de la firma Fedez SA para que sea estudiado y aprobado por el Legislativ­o. En el documento, la empresa hace un pedido de excepciona­lidad, en el marco de la Ordenanza Nº 163/18 “Plan de ordenamien­to territoria­l”.

Julio César Hernández Cardona y Elizabeth Pontaza Cifuentes de Álvarez, representa­ntes legales de la firma, informaron que pretenden desarrolla­r la construcci­ón de viviendas multifamil­iares en inmuebles ubicados en la calle Pablo Alborno y Herminio Maldonado. Alegan que el proyecto presentado cumple con los requisitos requeridos por el Art. 436.2 de la citada ordenanza.

Entre esos requisitos citan poseer “terreno con frente igual o mayor a 36 metros lineales” y ser un proyecto “que aumenta los lugares de estacionam­ientos válidos a partir del 60% más de lo requerido por ordenanza, siempre y cuando utilicen para el efecto no más del 25% del área del terreno”.

La zona correspond­e al Área Residencia­l de Alta Densidad AR3, que no permite el porcentaje de edificació­n que ellos requieren, salvo se cumpla con los citados requisitos. En el Paseo 55 se contempla la construcci­ón desde el piso 6 al piso 54; con tipologías de vivienda de 2, 3 y 4 dormitorio­s. El último piso, el 55, incorpora espacios de uso común, como salas con parrillas, piscina y mirador.

Deben compensaci­ones

Durante la sesión, el concejal Pablo Callizo (PPQ) presentó un minucioso trabajo a través del cual alega la existencia de importante­s irregulari­dades en torno al proyecto. Primeramen­te, denunció que se trata del mismo grupo empresaria­l que construyó el centro comercial Paseo La Galería, que no ha cumplido las compensaci­ones por esta obra. “Desde el 2013 no cumplen. Se trata de 14 obras pendientes”, puntualizó.

Asimismo, criticó que habría un “doble cómputo de terreno”, puesto que para la construcci­ón de la galería se había presentado un terreno que quedaría “libre” de manera a cumplir con requisitos de la ordenanza, pero ahora se vuelve a presentar el mismo terreno para otro proyecto.

Por otra parte, Callizo afirmó que no cumplen con el requisitos de estacionam­ientos, ya que estos no deben ser construido­s en más del 25% del terreno.

No beneficia a Asunción

El edil indicó que el proyecto beneficia a los inversioni­stas extranjero­s más que a los asuncenos, ya que provocará el disparo de los precios de departamen­tos y los edificios de este tipo en Asunción, actualment­e se muestran vacíos.

Seguidamen­te, el concejal manifestó que el impacto vial que tendrá el nuevo complejo será negativo, como el impacto urbanístic­o. Agregó que los servicios públicos no están preparados para soportar la carga adicional de un edificio de gran altura.

Callizo citó como impacto ambiental, la muerte de 32 árboles y la creación de ráfagas, al existir dos edificios cercanos, entre otras desventaja­s de la construcci­ón de rascacielo­s. Sumó las molestias de ruidos, polvo y maquinaria a vecinos que deberán soportar al menos 4 años de construcci­ón. Afirmó que no se tienen indicadore­s de una arquitectu­ra y construcci­ón sostenible­s.

Finalmente, añadió que la idea se hizo pública y se vendieron departamen­tos sin tener ninguna aprobación municipal. De hecho, el propio presidente de la República, Santiago Peña, y varios concejales asistieron a la presentaci­ón del proyecto.

El concejal Augusto Wagner (PLRA) defendió el proyecto

diciendo que hay que densificar Asunción. Alegó que el plan cumple con los requisitos para recibir los beneficios de la excepciona­lidad,

entre ellos la superficie del terreno, frente adecuado y número de estacionam­ientos.

Finalmente, el dictamen

fue aprobado por mayoría, con la oposición de Pablo Callizo (PPQ) y Jazmín Galeano (PEN), y la abstención de Rosanna Rolón (ANR).

 ?? ?? Presentaci­ón del edificio fue meses atrás, con asistencia de ediles y el Presidente de la República.
Presentaci­ón del edificio fue meses atrás, con asistencia de ediles y el Presidente de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay