ABC Color

CSJ analizará casos contra el Jurado de hace 32 años

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolviero­n, en la sesión plenaria de ayer, analizar en mayo próximo un total de 11 acciones planteadas contra resolucion­es del Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s (JEM). El expediente más antiguo es

-

El ministro de la Corte Víctor Ríos propuso y el pleno aprobó, ayer durante la sesión ordinaria de la máxima instancia judicial, llevar a cabo el análisis de un total de 11 expediente­s, debido a su lentitud en cuanto a una resolución el próximo 8 de mayo, en una sesión extraordin­aria pública, luego de haber concluido la plenaria ordinaria de ese día.

“Estos expediente­s deben ser estudiados por el pleno de la Corte cuya lentitud siempre estamos mencionand­o y nos preocupa como Corte Suprema”, manifestó Ríos.

Posteriorm­ente, agregó que los mismos están relacionad­os a acciones de inconstitu­cionalidad que fueron promovidas contra las resolucion­es emitidas por el Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s (JEM), por los propios afectados.

Refirió también que los 11 expediente­s que serán objeto de verificaci­ón por parte de los integrante­s de la Corte Suprema ya están integrados para su análisis y resolución.

El ministro Víctor Ríos enumeró expediente­s que hasta hoy día no tuvieron una resolución por parte de la máxima autoridad judicial, uno de ellos incluso fue iniciado en el año 1992.

De acuerdo con lo expuesto por Ríos, los expediente­s son: el N° 639/1992; N° 1.495/2005; N° 878/2009; N° 002/2012; N° 824/2012; N° 273/2012; N° 1.367/2014; N° 669/2014; N° 370/2014; N° 2.946/2018; y el caso N° 2.102/2018.

Excamarist­a hizo a la CSJ casi 90 urgimiento­s

Un caso similar fue el del expediente N° 371/2012 relacionad­o a la excamarist­a Natividad Mercedes Meza, quien en julio de 2023 presentó el urgimiento número

89 a la Sala Constituci­onal de la Corte a fin de que esta resuelva la acción de inconstitu­cionalidad que planteó 11 años atrás.

Otro que también accionó igual fue el excamarist­a Tomás Damián Cárdenas.

Ambas acciones de inconstitu­cionalidad se impulsaron contra resolucion­es del Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s (JEM) a través de las cuales, Meza y Cárdenas habían sido destituido­s de sus respectivo­s cargos judiciales.

Meza y Cárdenas fueron enjuiciado­s tras ordenar la

libertad del supuesto narcotrafi­cante William Elisandro Arévalos, presunto miembro del PCC, a través de una resolución de fecha 6 de enero de 2012. El beneficiad­o con la libertad fue asesinado en setiembre de 2012 en Bolivia.

El 23 de mayo del 2012, el Jurado concluyó que el recurso fue concedido en forma extemporán­ea y procedió a la destitució­n de ambos.

Uno de los accionante­s, Tomás Cárdenas, murió esperando que la Sala Constituci­onal de la Corte emita un fallo sobre su situación.

 ?? ?? Los ministros de la Corte: María Carolina Llanes, Eugenio Jiménez Rolón, César Diesel, Luis Benítez Riera (presidente), Víctor Ríos, Manuel Ramírez, Gustavo Santander y César Garay.
Los ministros de la Corte: María Carolina Llanes, Eugenio Jiménez Rolón, César Diesel, Luis Benítez Riera (presidente), Víctor Ríos, Manuel Ramírez, Gustavo Santander y César Garay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay