ABC Color

Esta medianoche se atrasan los relojes en 60 minutos

A partir de las 23:59 de este sábado se deberán atrasar los relojes en 60 minutos en todo el país y de esa manera regirá el horario de invierno, que se prolongará hasta el primer domingo del mes de octubre. Con este cambio de horario entra en vigor por se

-

Desde este domingo 24 de marzo rige en todo el territorio de la República el horario de invierno hasta el primer domingo de octubre. Es decir, a partir de las 23:59 de hoy, se deberán atrasar los relojes en 60 minutos.

Históricam­ente se modificaba mediante un decreto del Poder Ejecutivo a partir del año 1972, como un recurso para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica. No obstante, la ANDE sostuvo en su momento que ya no es necesario el cambio cada seis meses.

El expresiden­te Mario Abdo Benítez promulgó en julio de 2023, a poco de dejar el cargo, la Ley N° 7115 que “establece el horario oficial en la República del Paraguay”, con el que se fija el sistema actual de cambio de hora en verano e invierno, y entierra definitiva­mente la

intención de establecer como horario único el de verano.

La ley establece que “el primer domingo del mes de octubre de cada año se adelanta en sesenta minutos la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-3 para el horario de verano”.

Por otra parte, “el cuarto domingo del mes de marzo

de cada año se atrasa en sesenta minutos la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-4 para el horario de invierno”.

Debate legislativ­o

Con la promulgaci­ón de la ley se estableció un corte definitivo a la larga discusión sobre el horario, que motivó, en debate legislativ­o, la exposición de una serie de argumentos técnicos y prácticos a favor de una u otra postura.

Quienes defendían el horario de verano permanente afirmaban que una hora más de luz al final de la jornada podría haber beneficiad­o tanto en lo que se refiere a seguridad como a la promoción de actividade­s deportivas y recreativa­s.

En cambio una de las principale­s críticas al proyecto fue la senadora y exministra de Educación Blanca Ovelar (ANR), quien dijo que mantener el horario de verano en invierno “afectará y generará un sacrificio para una gran parte de la población cuando llegue el invierno”, al tener un amanecer más tardío en épocas de frío y que eso afecta principalm­ente a los niños que concurren a las escuelas.

 ?? ?? Con el horario de invierno la tarde es más corta, la cual sienten con rigor los usuarios del transporte público (foto de archivo).
Con el horario de invierno la tarde es más corta, la cual sienten con rigor los usuarios del transporte público (foto de archivo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay