ABC Color

Conviene al país vender excedentes a criptomine­ras en vez de ceder al Brasil

El Brasil tiene que estar dispuesto a pagar US$ 40 más IVA si quiere bloques grandes de energía de Itaipú que le correspond­en al Paraguay, porque esos US$ 10 que paga por cesión de energía ya no sirven, consideran­do que las criptomine­rías legales están ab

-

En Paraguay existen 45 empresas criptomine­ras legales que van a generar una facturació­n de por lo menos US$ 48 millones para la ANDE este año, y cuando todas estén instaladas, para el 2025, la cifra ascenderá a US$ 125 millones para la institució­n, contó el especialis­ta del sector eléctrico, Ing. Nelson Cristaldo.

Teniendo en cuenta que el costo de producción de Itaipú se encuentra hoy día en US$ 22/MWh y la venta de esos excedentes, la ANDE lo hace localmente a US$ 40/MWh, comentó. “Esto significa que la empresa estatal está generando 45% de margen neto, lo cual se traduce en ganancias netas de US$ 73 millones anuales y cerca de US$ 17 millones en IVA para el fisco con un pequeño experiment­o del presidente de la institució­n, el Ing. Félix Sosa”, refirió.

Mencionó que este flujo de fondos es lo que le va a salvar a la ANDE de no entrar en quiebra; de poder invertir más en infraestru­ctura y de no subirle la tarifa a los usuarios paraguayos.

Según el Ing. Cristaldo, el presidente de la ANDE, el Ing. Félix Sosa, realizó un muy importante experiment­o para nuestro país, que es la venta de energía excedente de Itaipú a una tarifa especial que solo se les aplica a estas industrias.

En este acuerdo bilateral, que en otros países se lo conoce como Power Purchase Agreement (PPA) o contratos de compra/venta de energía, se determinar­on unas tarifas de US$ 40 MWh

más IVA por grandes bloques de energía en muy alta tensión (220kV), y de US$ 51 MWh más IVA por bloques pequeños en media tensión (23kV), detalló. “Por primera vez en la historia del

Paraguay, se vende energía excedente de Itaipú con un PPA especial en dólares americanos con garantías de pago jamás antes vistas. Y quizás lo más importante es que se fijó una tarifa de referencia de US$ 40 el MWh más IVA por nuestra energía excedente de Itaipú, pues es este precio el que empresas internacio­nales de criptomine­ría están dispuestas a pagar en el mercado local por nuestros excedentes”, resaltó.

El empresario recordó que por esa misma energía, el Brasil nos paga la mísera suma de US$ 10 MWh. “Esto significa que finalmente se pudo llegar a una referencia de precio de mercado, el precio justo tan anhelado por todos los paraguayos”, sostuvo.

También significa que en las negociacio­nes con el Brasil, no podemos aceptar un precio inferior a US$ 40 MWh más IVA, manifestó.

 ?? ?? El mandatario Santiago Peña visitó esta semana Penguin Group, una criptomine­ría ubicada en Hernandari­as.
El mandatario Santiago Peña visitó esta semana Penguin Group, una criptomine­ría ubicada en Hernandari­as.
 ?? ?? Ing. Nelson Cristaldo.
Ing. Nelson Cristaldo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay