ABC Color

Se ven acechanzas antes que esperanzas

- Mcaceres@abc.com.py

Marcos Cáceres Amarilla

En los siete meses que van de la administra­ción del poder por parte de Santiago Peña (o deberíamos decir de Honor Colorado) no se ve que haya instalado medidas o políticas que puedan cambiar mucho el país a mediano o largo plazo.

Un analista económico consultado sobre cuáles “logros” podrían achacarse a la gestión de Peña, dijo que serían: mantener controlada la macroecono­mía, con un índice de inflación bajo y no haber aumentado impuestos, de manera a que el país siga siendo atractivo para inversione­s.

Sin embargo, hay acechanzas que penden sobre el Paraguay a no muy largo plazo, que pueden tener resultados catastrófi­cos para su economía.

Una de ellas es el reciente veto por parte del Senado de los Estados Unidos a la importació­n de carne paraguaya. Si la Cámara de Representa­ntes toma la misma decisión, será un fracaso en toda regla para nuestro país, tras las grandes esperanzas que había levantado el anuncio de la apertura de ese mercado.

En cuanto al producto estrella de exportació­n paraguaya, la soja, el desafío es adaptarse a las exigencias de la Unión Europea. Si no lo logra y pierde ese mercado, habría una reacción en cadena, como en el caso de la carne, que le haría perder otros espacios ganados.

Peña anduvo viajando por la región, pero hasta ahora no se ven los resultados de sus gestiones con Milei y Lula sobre temas cruciales bilaterale­s: Itaipú, Yacyretá y la hidrovía.

Por otro lado, hay múltiples frentes abiertos y el mandatario no da la sensación de tener la suficiente autoridad y liderazgo para encontrar soluciones expeditiva­s, tal como exige la situación.

En el área de salud, hay crisis por falta de medicament­os en los hospitales públicos y amenazas de que se reactiven algunas epidemias.

En educación, no se ve ningún avance importante que haga pensar que los niños, niñas y jóvenes puedan soñar con un futuro mejor.

En infraestru­ctura, ni siquiera hay dinero para pagar deudas de obras ya realizadas o en curso.

En seguridad, tras la retoma del control en la cárcel de Tacumbú, el microtráfi­co, que destruye vidas jóvenes, sigue muy vigente. Aún no se ha instalado el plan “chau chespi” tan anunciado en su campaña por el presidente.

En tanto, Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado y líder real del equipo político en el poder –del cual Peña es solo un integrante más–, está embarcado en un plan de venganza contra sus adversario­s políticos. Para el efecto, utiliza abiertamen­te al Poder Judicial, la Fiscalía, el Jurado de Enjuiciami­ento y el Congreso, desnudando así el copamiento de las institucio­nes y la paulatina destrucció­n de nuestra frágil democracia.

El recurso de reposición planteado por la defensa del senador colorado cartista Hernán David Rivas Román fue rechazado por el juez de Garantías Miguel Palacios, quien atendió el pedido del Ministerio Público y ratificó la admisión de la imputación en contra del parlamenta­rio, por supuesta producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso.

El magistrado remitió el expediente a la Cámara de Apelacione­s, a fin de que un tribunal analice la apelación subsidiari­a planteada por los abogados Cristóbal Cáceres Frutos, Víctor Dante Gulino y Álvaro Cáceres, en contra de la admisión de la imputación y la apertura del proceso penal en contra del legislador cartista, quien está sospechado de falsificar su título de abogado.

La imputación ratificada por la fiscala Daniela Benítez, designada como interina en la causa ante la recusación de la fiscala Patricia Sánchez, fue admitida el pasado 18 de marzo por el juez penal de Garantías Miguel Palacios, quien convocó a Hernán Rivas para el viernes 5 de abril, a fin de llevar a cabo la audiencia de imposición de medidas.

Con el recurso planteado por la defensa y la decisión del magistrado, de rechazar la reposición interpuest­a, la diligencia está prácticame­nte suspendida, teniendo en cuenta que el caso está ahora a cargo de la Cámara de Apelacione­s y que no está firme la admisión del acta de imputación fiscal.

Según la hipótesis de la Fiscalía, Rivas Román utilizó el título de abogado de la Universida­d Sudamerica­na, que sería de contenido falso, para ser designado como representa­nte ante el Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s, primero por Diputados y luego por la Cámara Alta.

Confirman a fiscala

La Fiscalía General del Estado confirmó a Patricia Sánchez como la agente titular de la presente causa penal contra el senador cartista Hernán Rivas, por presunta producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso.

La agente fue recusada por la defensa del legislador luego de que un Tribunal de Apelacione­s haya resuelto revocar la admisión de la imputación y calificand­o el acta presentada por la fiscala Sánchez como “escueta, pobre y paupérrima”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay