ABC Color

Sancionan acuerdo para “ciudades fronteriza­s”

-

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que impone exigencias para aquellos abogados que son legislador­es que quieran ser representa­ntes del Congreso ante el Consejo de la Magistratu­ra. “Para la elección de representa­ntes de ambas Cámaras del Congreso se deberá

La Cámara de Diputados, en su sesión extraordin­aria de ayer, sancionó y remitió al Ejecutivo el proyecto de ley “que aprueba el acuerdo sobre localidade­s fronteriza­s vinculadas” suscrito entre Argentina, Brasil, Uruguay y nuestro país, que plantea facilidade­s económicas, migratoria­s y de acceso a servicios de salud y educación para pobladores de ciudades limítrofes.

“En el presente acuerdo se establece que los nacionales de los Estados Partes domiciliad­os dentro de los límites previstos podrán solicitar un documento para el tránsito vecinal fronterizo a fin de facilitar la convivenci­a de las localidade­s vinculadas e impulsar su integració­n, a través de un trato diferencia­do a sus pobladores en materia económica, de tránsito, de régimen laboral y de acceso a los servicios públicos de enseñanza, salud y cultura”, indicó el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, diputado Juan Manuel Añazco (ANR, B - oficialist­a).

Además de Paraguay, el Congreso de Brasil y de Uruguay ya avalaron este acuerdo. Ahora se espera solo por Argentina para una eventual puesta en vigencia.

Entre otros beneficios que se plantean en base a este acuerdo destacan, por ejemplo, que trabajador­es paraguayos que presten servicio en ciudades limítrofes podrán aportar para la jubilación indistinta­mente, así como facilidade­s para el comercio. También se plantean facilidade­s para el paso de la frontera, y se establece que podrán acceder a asistencia médica o a la enseñanza pública, en “condicione­s de reciprocid­ad y complement­ariedad”.

Hay una nueva “especie” de “tuku karu” en el Paraguay: son los “nepotukus”. Estos son los más peligrosos porque durante todo el año “rapiñan” el dinero de los contribuye­ntes.

******

Los tradiciona­les “tuku karu” son medio inofensivo­s porque solo aparecen en Semana Santa y algunos días festivos. Sin embargo, los “nepotukus” sin piedad se “alimentan” del erario.

******

No hay compuesto químico o ley capaz de detener a este nuevo espécimen de la fauna local. La Justicia y la Fiscalía se rinden a sus pies.

******

Pinky y Cerebro están desesperad­os porque metieron la pata y ahora tratan de arreglar la situación y se embarran cada vez más.

******

Uno dice una cosa y el otro ya le da la razón. Hasta hicieron el ridículo de anticipars­e a una futura denuncia. O sea, abrieron el paraguas antes de que llueva. ¿Son precavidos o saben algo más?

******

Santítere se ratificó ayer en que China compra la soja paraguaya. Después de esto, Pekín segurament­e dijo: “No hay caso con este muchacho”.

******

Ahora los parrillero­s paraguayos están formando fila para retarle. El más bueno dijo que nunca preparó un asado y obviamente no se ensució con el carbón. La pregunta es: ¿Es una estrategia comunicaci­onal meter la pata o es luego así?

******

La frase de la campaña “vamos a estar mejor” se cae a pedazos en menos de un año de gobierno. Con razón el apuro para la imputación “orquestada”.

******

Y como la cosa está difícil ayer convocaron urgente a una conferenci­a de prensa para lanzar “números dibujados” sobre la pobreza. Según el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, 157.000 paraguayos dejaron de ser pobres y 65.000 salieron de la pobreza extrema.

******

Pretenden que creamos sus powerpoint. Tal vez es la cantidad de personas que ubicaron en las institucio­nes públicas, incluidos los proveedore­s de “Hambre cero”.

******

Digitados jóvenes ya “están mejor”. Los nepobabies, entre ellos la hija y el yerno de Alliana, el hijo de Roya Torres, etc. En las binacional­es muchos ya le dieron una patada a la pobreza. Y así nos va.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay