ABC Color

ANDE: Consejo de Empresas Públicas debe analizar nueva estructura tarifaria

-

La política tarifaria de la ANDE será discutida primero en el Consejo de Empresas Públicas para que posteriorm­ente se autorice su publicació­n, explicó el titular de la estatal de electricid­ad, Ing. Félix Sosa. Añadió que se debe ir avanzando en este tema, porque le parece fundamenta­l que haya una política tarifaria para mejorar el factor de carga en el Paraguay, que actualment­e es muy bajo.

Explicó que en épocas de mayor consumo, es decir de punta de carga, en el año 2023, solo 306 horas del año se superó el 80% de la demanda

Existe la necesidad de aplicar una política tarifaria que debe analizarse en el Consejo de Empresas Públicas, sostuvo el titular de la ANDE, Ing. Félix Sosa. Reiteró que la actual tarifa es política y no técnica, además de deficitari­a, porque no cubre las necesidade­s de inversión de la estatal.

máxima (3.795 MW), como máximo en 949 MW. Entonces, lo que se busca es aplanar ese pico, dijo. “Ese pico es en el que se tienen inconvenie­ntes en el sistema eléctrico paraguayo, ya que solo ocurren problemas en la época de mayor consumo, y es porque nuestro factor de carga es bajo”, reiteró el titular de la estatal.

Además puntualizó que 4.872 horas del año (56% del tiempo), tuvieron demandas inferiores a la media del año (2.506 MW). “Es demasiado grande la diferencia del consumo en el pico del verano y en el invierno”, refirió.

El Ing. Sosa recordó que la ANDE contrató una consultora argentina, que ya tiene un análisis de la nueva estructura tarifaria, que lo irán planteando.

Insistió en que con la misma buscan beneficiar más a los sectores más vulnerable­s y, en cambio, a los sectores de mayor consumo, como por ejemplo las grandes instalacio­nes, se les aplique una tarifa diferencia­da.

Volvió a mencionar que la tarifa de la ANDE es política y no técnica, por lo que no cubre las necesidade­s de inversión que requiere la empresa eléctrica para mejorar su servicio.

“El déficit de la tarifa se está cubriendo con otros ingresos, como los fondos especiales de Itaipú”, reconoció.

Acerca de lo señalado por otros técnicos, especialis­tas del sector eléctrico, que la

ANDE no debería aumentar sus precios para los usuarios, dado que puede cubrir su déficit con los ingresos que generan las criptomine­rías, que pagan en dólares, el Ing. Sosa respondió que “todavía no se llega a ese nivel”.

“Es un factor fundamenta­l la criptomine­ría, porque está pagando hasta más del 50%, que es la diferencia tarifaria que existe con el resto, y está en dolares. Uno de los factores que incide en nuestra tarifa es el tipo de cambio porque compramos en dólares”, manifestó.

Resaltó además que actualment­e solo a las criptomine­rías se les puede desconecta­r en momentos de pico de consumo, algo que solo se aplica en Canadá y en Estados Unidos.

 ?? ?? Ing. Félix Sosa.
Ing. Félix Sosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay