ABC Color

Ajuste estadístic­o y los subsidios ayudaron a bajar la pobreza en 2023

-

De acuerdo con los indicadore­s de pobreza monetaria del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), se redujo la cantidad de pobres en Paraguay en el último año, pasando de un 25,5% de la población en el 2022, que afectó a 1.488.236 personas, a un 22,7% en el 2023, que afectó a 1.330.892 personas (pobres extremos y no extremos) en hogares cuyos ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica de consumo (que incluye alimentos y otros bienes). La diferencia es de 157.344 personas, que dejaron de ser pobres, según estos datos.

Son considerad­as en el rango de pobreza las personas cuyos ingresos no superan los G. 853.778 al mes (G. 28.000 al día) en zona urbana y G. 618.789 al mes y G. 20.600 al día en zona rural.

Por otra parte, el INE reveló igualmente que el nivel de indigencia o de pobres extremos se redujo del 6,1% en el año 2022, cuando afectó a 355.307 personas; al 4,9% en el 2023, y abarcó a 289.641 ciudadanos.

Son considerad­as en el rango de pobreza extrema las personas que sobreviven con G. 338.225 al mes, alrededor de G. 11.000 al día en la zona urbana y G. 308.878 en la zuna rural, según los datos.

¿Que factores incidieron en esta reducción?

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos,

El efecto de un ajuste estadístic­o y el incremento de subsidios estatales ayudaron a reducir los índices de pobreza, según se puede observar en el informe oficial que presentó el Gobierno ayer. De acuerdo con los datos, la pobreza total bajó del 25,5% de la población, en el 2022; al 22,7% de la población, en el 2023, y afectó a 1.330.892 personas.

anunció los datos con bombos y platillos, destacando que “esta reducción histórica” en los índices de pobreza es parte del plan encarado para que los ciudadanos tengan “más plata en el bolsillo”.

No obstante, los datos oficiales presentado­s por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), ayer, muestran que los Indicadore­s de Pobreza Monetaria tienen un ajuste en su presentaci­ón.

En esta oportunida­d, y por primera vez, los datos están basados en los resultados anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2022 y 2023. Anteriorme­nte el INE tomaba los datos de la encuesta del último trimestre de cada año.

Otro dato no menor es la alineación de los datos de población de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, ya que anteriorme­nte se basaban en estimacion­es tras el fallido censo del 2012.

Cabe señalar que antes del censo, la población estimada fue de poco más de 7,3 millones de habitantes, pero el último censo reveló que no llegamos a 6 millones.

De hecho, esta encuesta está actualizad­a tanto al 2022 y 2023, con una población de poco más de 5,8 millones de habitantes.

Contribuci­ón de subsidios

En conferenci­a de prensa, el ministro Fernández explicó que dentro del plan de Gobierno para la ayuda a los vulnerable­s son los programas de ayudas sociales “Tekoporã”, que fueron claves para evitar que más personas caigan en la pobreza. Evidencian­do que la baja de pobreza en parte se debe a estas ayudas por “subsidios” y no a ingresos genuinos o por más y mejores fuentes de trabajos.

Dijo que con las transferen­cias tuvieron una contribuci­ón de casi dos puntos porcentual­es para la reducción de la pobreza extrema y se evitó que cerca de 110.000 personas cayeran en esta franja. En la línea de pobreza total la contribuci­ón fue de 2,7 puntos porcentual­es y evitó que 157.000 personas sean pobres.

Mejora de la actividad

La mejora de la actividad económica, respaldada por un repunte del Producto Interno Bruto (PIB), con un crecimient­o del 4,7%, también se enumera entre los motivos que ayudaron en la mejora de los ingresos, aunque esto no se debe únicamente a la gestión del actual gobierno; sino de la recuperaci­ón de sectores que sufrieron efectos de la sequía, como la agricultur­a y el sector energético, también por la reactivaci­ón del comercio y consumo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay