ABC Color

Feria Agropecuar­ia Innovar recibió a 27.000 visitantes

-

Un total de 27.000 personas visitaron la Feria Agropecuar­ia Innovar realizada en el distrito de Yguazú, Alto Paraná. Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuar­ias (UEA), destacó que si bien se puede hablar de objetivos cumplidos, el desafío de seguir mejorando para la edición del 18 al 21 de marzo de 2025 es más grande.

“Cerramos la sexta edición con una alegría inmensa, a pesar de las adversidad­es con el clima entre calores extremos y un temporal. Además de las novedades que presentan las empresas, también está el desafío nuestro como organizado­res, de brindar aspectos interesant­es para nuestro productor sacrificad­o, que todos los días se levanta a la madrugada para salir al campo y hacer el trabajo noble de producir alimentos para nuestra nación y para el mundo”, destacó.

Números importante­s

“Cerrar la feria con la participac­ión de 27.000 visitantes, más de 280 empresas, 600 marcas, superando las 650 maquinaria­s en exposición, representa una gran satisfacci­ón para los que estamos en la organizaci­ón, una realidad con la que tenemos que lidiar ahora tiene que ver con el espacio físico, ya que debemos ir acomodándo­nos pues hay más empresas que se quieren sumar a Innovar para el próximo año”, confirmó Llano.

Que los productore­s encuentren lo que buscan

A la consulta de si hay números de negocios concretado­s, el directivo señaló. “Realmente nosotros no consultamo­s ese dato con las empresas, lo que sí nos interesa es saber cuántos productore­s participar­on del evento y si tuvieron la oportunida­d de hacer los contactos con las empresas que ofrecen las tecnología­s, esa es nuestra principal ganancia”.

En el radar de empresas a nivel mundial

“Un dato que nos llena de orgullo es que la Feria Agropecuar­ia Innovar ya está dentro del calendario y del radar de las empresas más importante­s del agro a nivel Sudamérica y por qué no a nivel mundial. Principalm­ente para la realizació­n de lanzamient­os de nuevas tecnología­s para los productore­s, por ejemplo, hay firmas que estuvieron lanzando recienteme­nte equipos o maquinaria­s en Brasil hace unas semanas, y ahora ya lo están haciendo en Innovar, cosa que antes no pasaba”, confirmó el titular de la UEA.

Tecnología de punta

“El salto tecnológic­o del agro paraguayo es el reflejo de que el productor no paró de adquirir tecnología, de buscar lo mejor para lograr altos rendimient­os en sus cultivos. El vertiginos­o crecimient­o del ámbito de semillas, de tecnología digital, y del uso de datos que sale de la maquinaria, requieren capacitaci­ón; es importante no perder ese tren ”, finalizó el directivo de la UEA.

 ?? ??
 ?? ?? Las 40 hectáreas de la Feria Innovar se llenaron de visitantes en lo que duró la muestra.
Las 40 hectáreas de la Feria Innovar se llenaron de visitantes en lo que duró la muestra.
 ?? ?? El portal de salida de Innovar marca la fecha de realizació­n de lo que sería la séptima edición de la muestra.
El portal de salida de Innovar marca la fecha de realizació­n de lo que sería la séptima edición de la muestra.
 ?? ?? Las demostraci­ones de tecnología­s de aplicación de productos con drones gustaron a los visitantes.
Las demostraci­ones de tecnología­s de aplicación de productos con drones gustaron a los visitantes.
 ?? ?? Raimundo Llano, Pdte. de UEA.
Raimundo Llano, Pdte. de UEA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay