ABC Color

Empeora dificultad en el Paso Bermejo y ya son 25 las embarcacio­nes en espera

La bajante crítica del río Paraguay y la gran descarga de sedimentos del río Bermejo complican franquear por la desembocad­ura de ese afluente y ya suman 25 las embarcacio­nes en espera, aguas arriba y aguas abajo de ese punto crítico; el pronóstico es que

-

Hoy (por ayer) hay más de 25 embarcacio­nes, entre buques-motor y remolcador­es de empuje con sus barcazas, que están demoradas en su travesía por el río Paraguay en la zona de la desembocad­ura del río Bermejo, tanto de subida como de bajada, según los reportes que recibió el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), informó su presidente, Raúl Valdez.

“La desembocad­ura del río Bermejo en el río Paraguay, ubicada varios kilómetros aguas abajo de Pilar, está con un elevado caudal de descarga de sedimentos que complican los trabajos de dragado que se realizan en la zona”, comentó Valdez.

Agregó que con el transcurri­r de los días el pronóstico es que la situación vaya siendo más crítica todavía y la navegación sufra

aún más, haciendo más lentas y entorpecie­ndo las exportacio­nes e importacio­nes, debido a que el río Paraguay se encuentra en un proceso de pronunciad­a bajante.

“El sector armador estamos trabajando en forma diaria con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), la Administra­ción Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Prefectura Naval para que los trabajos de dragado se realicen en forma oportuna, procurando facilitar el tránsito en dicho punto y el control de los calados de las embarcacio­nes, entre otros aspectos”, según manifestó Valdez.

Remarcó que la expectativ­a es que el río Bermejo siga con un caudal importante de descarga de sedimentos y que eso irá complicand­o aún más la navegación por el río Paraguay en

el tramo correspond­iente a la desembocad­ura del río Bermejo.

Por su parte, el capitán Cristian Barreto, máxima autoridad

de la Prefectura de Pilar, reportó ayer desde la zona citada que hay embarcacio­nes que franquean el paso difícil cuando se abre el

canal, pero que otras continúan esperando.

“Los trabajos de dragado se realizan desde las 12:00 del mediodía hasta las 6:00 del día siguiente, posteriorm­ente se vuelve a abrir el canal para que los barcos puedan cruzar. La cantidad de embarcacio­nes varía siempre, porque si pasan dos o tres, después se suman otros que van llegando también al punto”, reportó el capitán Barreto.

Por otra parte, de acuerdo con los datos de Hidrología, el nivel del río en el Puerto de Pilar disminuyó 5 centímetro­s respecto al día anterior y quedó en 2,44 metros, que es cerca de dos metros por encima del nivel de -0.49 m, que fue la marca récord histórica de bajante en ese punto del río Paraguay, registrada el 6 de octubre de 1944.

 ?? ?? En la foto se pueden contar seis embarcacio­nes amarradas o fondeadas cerca del Paso Bermejo, al tiempo en que se draga.
En la foto se pueden contar seis embarcacio­nes amarradas o fondeadas cerca del Paso Bermejo, al tiempo en que se draga.
 ?? ?? Una de las embarcacio­nes que quedó varada el domingo, al intentar franquear el Paso Bermejo.
Una de las embarcacio­nes que quedó varada el domingo, al intentar franquear el Paso Bermejo.
 ?? ?? El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, con el embajador de Taiwán, José Chih y otros.
El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, con el embajador de Taiwán, José Chih y otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay