ABC Color

Agua del lago se pone verde por la sequía, dice directora de Conalaypa

El agua del lago Ypacaraí se tiñó de verde el fin de semana en la costa de San Bernardino, debido al florecimie­nto de algas presentes en el espejo de agua desde el año 2005 por la grave contaminac­ión. Sin embargo, según la directora de la Conalaypa, Vivia

- SAN BERNARDINO (Faustina Agüero, de nuestra redacción regional)

.El agua del lago Ypacaraí, en la orilla en esta ciudad, el domingo último se tornó de un color verde y espumoso, que son caracterís­ticas de la floración de algas presentes en el espejo de agua desde hace 19 años a consecuenc­ia de la grave contaminac­ión. Además despedía un fétido olor.

La floración de las algas ocurre generalmen­te cuando se registran altas temperatur­as y exceso de humedad en el ambiente.

La directora de Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa), Viviana Piñánez, en las últimas reuniones de la organizaci­ón a su cargo y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en marzo, anticipaba­n que el agua se pondría verde

a causa de la sequía.

“Lo que ocurre es inevitable y no está en nuestras manos porque es algo natural”, dijo Piñánez.

Indicó que el agua está con un nivel muy bajo, situación que también facilita la aparición del fenómeno.

Añadió que el plan de saneamient­o del lago lo están tratando de a poco con la Dirección de Agua Potable y Saneamient­o.

Proyecto con el BID

Con respecto al proyecto del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), Viviana Piñánez explicó que siguen las reuniones y planificac­iones

para poder ejecutar los trabajos.

Anticipó que esta semana se reunirán con representa­ntes del BID para saber si es posible acelerar el proyecto, consideran­do que no puede esperar más.

El pasado 1 de diciembre del año 2023, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y el ministro de

Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunciaron la firma de acuerdos con el BID para el desarrollo de un ambicioso plan para la recuperaci­ón total del lago.

El 6 de febrero del 2024 se hizo la primera toma para analizar la calidad del agua del lago. Desde entonces no hubo nueva informació­n con

respecto al lago.

El BID financiarí­a operacione­s por más de US$ 309 millones y dos más preidentif­icadas de US$ 160 millones, mediante el acuerdo.

El agua del lago no es apta para bañistas ni para el consumo humano. Sin embargo, los visitantes ingresan a la playa municipal Rotonda de esta ciudad.

 ?? ?? El florecimie­nto de algas en el lago se presentó en la playa Rotonda de la ciudad de San Bernardino el domingo.
El florecimie­nto de algas en el lago se presentó en la playa Rotonda de la ciudad de San Bernardino el domingo.
 ?? ?? Viviana Piñánez, directora de la Conalaypa.
Viviana Piñánez, directora de la Conalaypa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay