ABC Color

Se complica panorama en el Chaco

- FILADELFIA, CHACO (Natalia Ortiz, correspons­al).

Tras la aprobación de la Ley Hambre Cero la situación de los alumnos del departamen­to de Boquerón que recibían el almuerzo escolar es incierta. Muchos niños están sin el beneficio desde el año pasado. La Gobernació­n, por su parte, continúa retrasada con la licitación de 2024 y los municipios no poseen los recursos suficiente­s para sostener cualquier suplementa­ción alimentici­a a largo plazo. La demanda es enorme.

Muchos niños sin el beneficio alimentici­o y comedores abandonado­s forman parte del panorama educativo de esta zona del país desde el año pasado. Se suma a esto que la Gobernació­n de Boquerón entró recién en proceso de licitación para el periodo 2024.

Miguel del Puerto, Secretario de Educación, mencionó que tuvieron serios retrasos burocrátic­os para iniciar la licitación del almuerzo escolar y que tienen la expectativ­a de que con la nueva ley puedan ofrecer por más tiempo el almuerzo escolar, ya que la mayoría de las veces solo logran por cortos periodos cubrir con dicho compromiso

“El MEC (Ministerio de

Educación y Ciencias) nos exige ahora darle al 100% a las escuelas nativas, pero hay otras escuelas que están más cercanas y con más alumnos, por lo que hay que reordenar cómo alcanzar a todos los alumnos, ya que el presupuest­o es limitado”, dijo.

Del Puerto agregó que la nueva ley les deja poco margen de maniobra, pero tratarán de cumplir con los alumnos.

Efectivame­nte, muchas municipali­dades del Chaco, hace varios periodos, tienen problemas de liquidez para alcanzar a todos los alumnos. Ocurre en Mariscal Estigarrib­ia y Filadelfia, que debían selecciona­r la forma en la que los recursos, que promediaba­n un poco más de G. 300 millones, alcancen a miles de alumnos.

Hambre Cero en las Escuelas, supuestame­nte, permitirá cubrir al 100% de los estudiante­s durante los 180 días del año lectivo.

“Si podemos producir alimentos para 80 millones de personas, no puede ser que no podamos alimentar a 1.300.000 niños, no hay excusa para eso. Estoy seguro de que podemos y vamos a hacerlo”, había dicho en su discurso de presentaci­ón el presidente de la República, Santiago Peña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay