Diario Correo

Apuesta por la ficción

- JOHNNY PADILLA @JohPadilla

Un gratifican­te escenario se nos presenta en la actual temporada televisiva local, cuyas produccion­es en contenidos de ficción siguen siendo la gran apuesta de los canales para su horario estelar; a pesar de la recesión y de la competenci­a de las grandes plataforma­s. Al reciente estreno de “Los otros Concha”, una fresca y entretenid­a historia que se ubica en el primer lugar de programas más vistos a cargo de Del Barrio Produccion­es, se suma “Súper Ada”, que se encuentra en sus últimos capítulos y que produce Maricarmen Marín. “Al fondo hay sitio”, con nuevos personajes y sus clásicos protagonis­tas se integra en algunas semanas a la parrrila de América Televisión. Por su parte, Latina, cuya alianza con la chilena Mega, nos presenta “Papá en apuros”, anuncia para mediados de abril el estreno de “Pituca son lucas”, que narra la historia de Techi (Emilia

Drago) mujer adinerada, casada y con tres hijas, cuyo esposo la deje con problemas económicos que se mudará con toda su familia a un distrito de clase media. En su nuevo hogar tendrá como vecino a Manuel Gallardo (Jorge

Aravena),un hombre viudo con cuatro hijos. Desde hace mucho señalamos que en nuestro país, la televisión, cine y la música, siguen en pañales y que países como México, Argentina o Colombia, se han convertido­s en referentes en la región, por eso, es muy importante­que se empíece a mover la industria con contenidos que integre el talento nacional y poco a poco se vaya apostando a tramas y apuestas más exigentes. Lo importante, en estos momentos, es que se abra un panorama diverso de historias que capturen el interes de la teleaudien­cia local para luego tentar su exhibición en otros mercados. Recordemos que hace dos décadas las telenovela­s nacionales “Luz María”, “Cosas del Amor”, “Pobre Diabla”, “María Emilia Querida”, entre otras se emitieron en toda América Latina y hasta se doblaron en otros idiomas para incluirlas en las televisora­s de habla no hispana. Las nuevas tendencias en lo que se refiere a consumo de contenidos televisivo­s se incluye ahora a las plataforma­s en streaming y ese es el próximo e inevitable paso que deben asumir los productore­s de ficción. No es fácil, requiere de una gran inversión y de un escrupulos­o trabajo técnico, actoral y de guion, pero bien vale la pena seguir apostando por elevar el nivel del talento local.

"DESDE HACE MUCHO SE DICE QUE NUESTRA INDUSTRIA TELEVISIVA ESTÁ EN PAÑALES”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru