Diario El Comercio

Williams demandará al Ejecutivo ante el TC

El pleno aprobó la presentaci­ón de una demanda competenci­al y una cautelar por la interpreta­ción sobre la cuestión de confianza.

-

El pleno del Congreso aprobó ayer autorizar al titular de Legislativ­o, José Williams, para que presente una demanda competenci­al y una medida cautelar contra el Ejecutivo ante el Tribunal Constituci­onal (TC). Las medidas serán interpuest­as ante la interpreta­ción que ha hecho el gobierno de Pedro Castillo al rechazo de plano de la cuestión de confianza presentada por Aníbal Torres como si se la hubiesen denegado.

La aprobación se dio por 98 votos a favor, 10 en contra y 4 abstencion­es. Los votos en verde proviniero­n de Fuerza Popular, Acción Popular, Renovación Popular,

Avanza País, Podemos Perú, y la mayoría de Cambio Democrátic­o-juntos por el Perú, Integridad y Desarrollo, Perú Libre, el Bloque Magisteria­l, y los no agrupados.

Solo votaron en contra los cinco de Perú Bicentenar­io, Álex Flores y Bernardo Quito (Perú Libre), Pasión Dávila (Bloque Magisteria­l), Carlos Zeballos (Integridad y Desarrollo) y Guillermo Bermejo (Perú Democrátic­o). Se abstuviero­n Janet Rivas (Perú Libre), Luis Kamiche y Nieves Limachi (Perú Democrátic­o), y Guido Bellido (no agrupado).

El acuerdo aprobado fue para que la demanda y la cautelar se presenten “por el ejercicio de la cuestión de confianza en contravenc­ión de la Constituci­ón [...] y las leyes, menoscaban­do las competenci­as exclusivas y excluyente­s del Congreso”.

La Ley 31355, que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza, y el artículo 86 del reglamento del Congreso indican que la Mesa Directiva puede rechazar de plano una cuestión de confianza si esta busca interferir en competenci­as exclusivas y excluyente­s del Legislativ­o. También se establece que la declaració­n de improceden­cia “no equivale ni califica como denegatori­a, rehusamien­to ni rechazo” de la confianza y que solo el

Congreso puede “interpreta­r el sentido de su decisión”.

Pese a ello, en el Ejecutivo se interpretó que el rechazo de plano sí es una denegatori­a de la confianza, lo que llevó a la renuncia de Aníbal Torres y la juramentac­ión de Betssy Chávez como presidenta del Consejo de Ministros. Con esto, una segunda denegatori­a los habilitarí­a para disolver el Parlamento.

—Debate—

En el debate previo a la votación, Eduardo Salhuana (APP) expresó que la demanda competenci­al correspond­e cuando “otro poder del Estado se pretende atribuir competenci­as que le correspond­en exclusivam­ente, en este caso, al Legislativ­o [...]. Que sea el TC quien dirima esta controvers­ia”.

Alejandro Cavero (Avanza País) dijo que la demanda y la cautelar servirán para determinar si Castillo violó la Constituci­ón al interpreta­r la decisión del Congreso y para “evitar un cierre inconstitu­cional” del Parlamento.

Desde el oficialism­o, José Balcázar (Perú Bicentenar­io) tildó de prematuro el acuerdo y coincidió con el Ejecutivo sobre el rechazo de la confianza. Pasión Dávila (Bloque Magisteria­l) sostuvo que no había base formal para la demanda y pidió a sus colegas ser “cuidadosos”.

 ?? CONGRESO DE LA REPÚBLICA ?? El acuerdo del pleno permite al titular de Legislativ­o, José Williams, presentar ante el Tribunal Constituci­onal una demanda competenci­al.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA El acuerdo del pleno permite al titular de Legislativ­o, José Williams, presentar ante el Tribunal Constituci­onal una demanda competenci­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru