Diario El Comercio

Altas temperatur­as afectarían la presencia de anchoveta en el mar

Impacto La especie, a partir de la cual se fabrica harina de pescado, suele vivir en aguas superficia­les y ● frías De otro lado, las condicione­s cálidas propician una mayor disponibil­idad de jurel, caballa y bonito. ●

- CHRISTIAN SILVA

El país, especialme­nte la zona norte, viene afrontando los efectos del ciclón Yaku, que influye en la intensidad de la temporada de lluvias. A ello se suma un calentamie­nto en la temperatur­a en el mar, por lo que se observa la posibilida­d de que se materialic­e El Niño costero.

¿Qué efecto tiene el ciclón en el sector pesquero? Para Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultur­a de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), aún es prematuro considerar que este evento natural ha tenido efectos en labio mas ay los recursos pesqueros .“Los fenómenos[naturales] deben durar un poco más[ de tiempo] para tener una concreta y directa influencia, y afectar los recursos pesqueros”, indicó.

En tanto, Cayetana Al jovín,presidenta de la Sociedad Nacional de P es quería(SNP ), sostuvo que el ciclón no tiene una conexión con el comportami­ento oceanográf­ico. No obstante, agregó que los efectos del cambio climático afectan las actividade­s pesqueras de menor escala y de pesca artesanal.

—Estado de alerta—

El 16 de marzo, la Comisión Mul ti sectorial En cargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) anunció el estado de alerta para este fenómeno, al agregar que el calentamie­nto del mar esperado en marzo se extendería hasta julio, pero en una magnitud débil. Además, indicó que las temperatur­as del mar en el norte y centro del país superarían los 27 y 26 grados en marzo y abril, respectiva­mente.

Según Aljovín, las condicione­scálidas del mar–por un incremento en su temperatur­a y la fina liza ción de tres años de bajas temperatur­as– propician “una mayor disponibil­idad de especies pelágicas como jurel, caballa, bonito, pe rico ”. Así, agregó, existe actualment­e una mayor abundancia de jurel y caballa.

Miranda coincidió en que este tiempo de temperatur­as cálidas favorece a los recursos marinos mencionado­s. Añadió que esas condicione­s marítimas también favorecerí­an la presencia de langostino­s, pero precisó que no necesariam­ente se garantiza el incremento de estos animales con la presencia de cada El Niño costero.

Para el caso de la anchoveta,Miranda explicó que, en el escenario donde se concreta El Niño costero, esta especie que suele vivir en aguas frías se termina acercando ala costa, dado que las temperatur­as calientes afectan su desarrollo y desenvolvi­miento. Es así que inician su proceso de reproducci­ón para sobrevivir, pero que también, por estas condicione­s, se producen casos de gran mortandad.

Añadió que la anchoveta, que vive en aguas superficia­les, busca profundiza­rse [estar en aguas profundas] para estar en zonas con temperatur­as afines a su naturaleza. Esto no solo complica la posibilida­d de que las flotas pesqueras accedan a la pesca de la anchoveta, sino que también este recurso termina pereciendo al no tenerlos nutrientes necesarios para vivir.

Justamente, Juan Carlos Odar, director de Phase Consultore­s, precisó que la pesca en el Perú es fundamenta­lmente de anchoveta. En ese sentido, apuntó a que si bien puede haber productos de consumo humano directo que se pueden beneficiar con un eventual El Niño costero, estos no van a compensar las pérdidas o contracció­n que se registrarí­a en la anchoveta.

“El efecto neto, generalmen­te con la presencia de aguas más cálidas, termina siendo negativo”, acotó.

En cambio, Aljovín consideró que la anchoveta “es un recurso que se adapta fácilmente a diferentes condicione­s del mar” y sostuvo que el ciclón Yaku no ha impactado en su desarrollo.

El Ministerio de la Producción, mediante resolución ministeria­l, dio por concluida la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte del país el 5 de febrero.

O dar recordó que elsector pesquero registró una caída dedos dígitos (-13,74%) en el 2022 frente al 2021, pero que en enero de este año tuvo un crecimient­o interanual de 32,96%, por lo que consideró que la pesca venía de una “cierta recuperaci­ón” tras un año de contracció­n.

Sin embargo, sostuvo que con un eventual El Niño costero –que sería de intensidad moderada–se podría esperar una nueva caída en el sector (entre 5% y 8% este año).

“Los fenómenos deben durar un poco más [de tiempo] para tener una concreta y directa influencia”.

Alfonso Miranda Presidente del Comité de Pesca y Acuicultur­a de la SNI

 ?? ANDINA ?? El 5 de febrero, el Ministerio de la Producción dio por concluida la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte del país.
ANDINA El 5 de febrero, el Ministerio de la Producción dio por concluida la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru