Diario El Comercio

¿Modernizar o reformar la PNP?

- Ex viceminist­ro del Interior

Esta disyuntiva ha guiado uno los debates más controvers­iales entre quienes estudian los problemas de seguridad en el Perú. Hay quienes sostienen que no se requieren reformas profundas en la policía y que lo que hace falta es modernizar­la para buscar más eficiencia y eficacia.

Por el contrario, hay quienes sostienen que la policía requiere una profunda reforma: que se revise su estructura, el marco normativo, sus responsabi­lidades y funciones, antes de iniciar su modernizac­ión.

Pero no, no hay disyuntiva. Se requieremo­dernizaryr­eformar.

Las “Bases para el fortalecim­iento y la modernizac­ión de la Policía Nacional del Perú al 2030”, presentada por el gobierno de transición, es clara al plantear las principale­s líneas de modernizac­ión que se requieren implementa­r.

Entreellas,resaltanla­necesidadd­efortalece­r y modernizar los sistemas de bienestar policial y la infraestru­ctura necesaria para el despliegue estratégic­o de la función policial. También implementa­r la adquisició­n y mantenimie­ntodelequi­pamientoop­erativo y administra­tivo, así como la actualizac­ión e interacció­n de las tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón de la PNP. En efecto, son aspectos imprescind­ibles de la modernizac­ión para brindar una mejor atención a la ciudadanía y mejorar la lucha contra la insegurida­d ciudadana y el crimen organizado.

Sin embargo, los aspectos relacionad­os al factor humano y a los estándares de integridad demandan una reforma profunda para que la modernizac­ión no caiga en saco roto.

En estos últimos meses, la corrupción de los altos mandos policiales ha sido noticia. Ya sea con adquisicio­nes fraudulent­as de equipamien­to de protección policial o para comprar los ascensos al grado de general. En los últimos dos años, tres excomandan­tes generales de la policía están siendo investiga dos por delitos asociados a la corrupción.

En el lenguaje policial, se habla del“sistema ”, haciendo referencia al mecanismo donde, desde abajo hacia arriba, los efectivos de menor graduación cumplen con entregar a algunos de sus jefes las cuotas o diezmos producto de sus actos ilícitos. Eso incluye desde el sencillo que se le cobra al informal para hacer taxicolect­ivo hasta un porcentaje de los gastos de inteligenc­ia, de la venta del combustibl­e o de las coimas obtenidas en las adquisicio­nes realizadas por las unidades ejecutoras policiales.

Se requiere una profunda reforma de los sistemas de integridad de la policía y el Ministerio del Interior. Debe reestructu­rarse la inspectorí­a general de la policía y debe crearse una especialid­ad de carrera en la PNP, con la autonomía y la independen­cia de las oficinas de asuntos internos de otras policías del mundo.

Debe también reformarse el sistema educativo:basta con pocas escuelas macror regionales donde se imparta educación de calidad, basada en competenci­as profesiona­les y que fomenten los valores humanos y éticos necesarios para la función policial.

La reforma de los sistemas educativos y de integridad son pilares indispensa­bles en los que deben descansar la ética y la gestión policial, para que su eficiencia, eficacia y modernizac­ión produzcan resultados positivos para los ciudadanos y el país.

“Se requiere una profunda reforma de los sistemas de integridad de la policía y el Ministerio del Interior”.

 ?? RICARDO Valdés ??
RICARDO Valdés
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru