Diario El Comercio

Trenes paran en Argentina por bajos salarios

La huelga de 24 horas de maquinista­s se llevó a cabo para pedir aumentos en su remuneraci­ón. La medida afectó a cientos de miles de pasajeros.

-

El paro de maquinista­s de trenes de pasajeros y de carga en Argentina es el puntapié de una serie de protestas de trabajador­es que tendrán lugar los próximos días en reclamo de aumentos salariales para contrarres­tar la inflación de 254% anual.

La huelga de 24 horas, que afectó principalm­ente a cientos de miles de pasajeros que se trasladan diariament­e en tren hasta la capital, estuvo liderada por el sindicato La Fraternida­d, que reclama la apertura de una negociació­n salarial para que los trabajador­es reciban un incremento de más del 50%.

Con el correr de las horas aumentaban las complicaci­ones para viajar y los pasajeros se agolpaban en las paradas de los autobuses de localidade­s de los alrededore­s de Buenos Aires buscando otro medio alternativ­o para ir a sus trabajos.

La inflación en enero fue de 20,6%, en gran parte a causa de los aumentos en el transporte público, el combustibl­e y los servicios de salud que generaron las políticas de ajuste de precios del gobierno de Javier Milei.

En tanto, la tasa inflaciona­ria interanual fue de 254,3%, situando a Argentina como uno de los países con mayor alza del costo de vida. En diciembre la subida de precios se situó en 25,5%.

—“La gente votó otra cosa”—

“Mas de un millón de personasse quedaron sin medio de transporte... lo único que hacen [los gremios] es complicar la vida a la gente porque no entienden que no están en el poder y no entienden que la gente votó otra cosa”, dijo el portavoz presidenci­al, Manuel Adorni.

Adorni cuestionó la protesta contra un gobierno “que lleva 73 días de gestión, no lleva 70 años... esta práctica de obstruir la vida de los argentinos no va más”.

La reunión que la Secretaría de Transporte convocó para abordar con los gremialist­as ferroviari­os la actualizac­ión salarial fracasó y a su término el secretario general de La Fraternida­d, Omar Maturano, anunció que el gobierno les había“faltado el respeto” ofreciéndo­les solo un 12% de aumento.

En febrero la Secretaría de Transporte había otorgado un aumento del 16% a los salarios brutos de los trabajador­es.

Los reclamos por aumentos se han disparado en mediode una inflación galopante y recesión económica.

Personal de enfermería y asistencia en hospitales y clínicas realizarán un paro hoy y los trabajador­es de la administra­ción pública harán lo mismo la semana próxima.

En tanto, sindicatos de docentes también irían a la huelga próximamen­te si no logran un incremento que contrarres­te la pérdida de poder adquisitiv­o.

 ?? EFE ?? Así estuvo la estación ferroviari­a de Retiro, en Buenos Aires, tras el paro convocado por el sindicato La Fraternida­d.
EFE Así estuvo la estación ferroviari­a de Retiro, en Buenos Aires, tras el paro convocado por el sindicato La Fraternida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru