Diario El Comercio

El Nu(evo) partido político

- MAITE Vizcarra Tecnóloga @Techtulia

` Nu' es un prefijo muy usado en el mundo de la innovación para denotar algo nuevo, transparen­te o simplement­e innovador. `Nu', que forma parte de la raíz latina `nudus' y evoca a “estar desnudo”, también r emite a`new ', en inglés, algo novedoso y disruptivo. En esa lógica, puede existir un NuBank o un neobank, una neosocieda­d y también una neodemocra­cia.

Para que exista una NuDemocrac­ia, tendrían que existir también neopartido­s políticos o un NuPartido.

Y es aquí donde volvemos a retomar el hilo de una charla que abrimos hace un par de años a propósito de la propuesta de algunos líderes sociales de conformar partidos políticos que tuviesen nuevas formas y contenidos, que, entre otros atributos, dejaran de ser organizaci­ones centraliza­das alrededor de una persona o caudillo y que, por el contrario, fuesen organizaci­ones sin jerarquías, planas y descentral­izadas.

Para nadie es una novedad que, en el Perú, los partidos políticos existentes son en verdad maquinaria­s electorale­s, cuando no entidades vinculadas a gestiones non sanctas, lindando con la corrupción abierta. Esos partidos que hoy nos ofrece el llamado `establishm­ent menu' además se reproducen cada vez más, haciendo más grande la distancia entre los ciudadanos y su necesidad de ser adecuadame­nte representa­dos. Y es que los orígenes histórico-sociales que muchos partidos han tenido en el país se han desdibujad­o como parte del hecho de vivir en un siglo fuertement­e influido por la globalizac­ión, la tecnología, pero, sobre todo, la digitaliza­ción.

Así, el problema de representa ti vid ad de los partidos también se ha visto favorecido por el hecho de que, en las últimas décadas, se han abierto numerosos canales alternativ­os que conectan directamen­te a los ciudadanos con los procesos de la toma de decisiones políticas. Cada vez menos aquellos necesitan a los partidos para articular sus intereses y preocupaci­ones.

Y es que los nuevos medios de comunicaci­ón y las redes sociales ofrecen numerosas y variadas formas de articulaci­ón. Si un ciudadano puede comunicars­e directamen­te con un parlamenta­rio víaX–antesTwitt er–o, incluso, interpelar al jefe de Gobierno a través de una de estas plataforma­s o un meme, no necesita un partido como intermedia­rio.

Dos son los principale­s efectos de la digitaliza ció ne Internet en las organizaci­ones de nuestros tiempos: la des centraliza­ción y la desaparici­ón de los mediadores. De allí que no solo en el mundo corporativ­o se empiece a hablar de organizaci­ones ágiles, planas y desconcent­radas para denotar que esa es la mejor manera de capitaliza­r los aportes de cada miembro de la organizaci­ón, sino que también se ha trasladado al mundo de la participac­ión política como una derivada de lo que ya hemos identifica­do antes aquí como activismo digital (`hacktivism­o').

Organizaci­ones planas, sin jerarquías, descentral­izadas, en donde todos los miembros tengan la misma posibilida­d de influir –literalmen­te un gobierno de pares o `peer to peer'– y sin que nadie controle las decisiones. ¿Existen esas organizaci­ones? Pues sí, y con mucha recurrenci­a en el mundo de los nuevos negocios digitales.

Una organizaci­ón descrita líneas arriba es lo que se conoce como una DAO (por sus siglas en inglés, Decentrali­zed Autonomous Organizati­on), una organizaci­ón autónoma descentral­izada que se organiza con base en que todos sus miembros tienen la posibilida­d de in fluir directamen­te en la toma de decisiones de manera abierta y pública, gracias al uso de tecnología­s de verificaci­ón y contraste como es el caso del `blockchain'.

Hoy no ahondaremo­s más en qué es una DAO, pero tal vez, sí podríamos ir pensando en la posibilida­d de dibujar entre todos cómo debería ser el NuPartido político del país, usando medios de interacció­n digital, al mejor estilo de las encuestas que circulan por Meta–antes Fa cebo ok–yX. He invocado el poder de las muchedumbr­es inteligent­es –`smart mobs'–.

¿Cómo le gustaría que fuesen los partidos políticos en el Perú del siglo XXI? Vaya afilando el lápiz digital que más temprano que tarde aparece uno; que lo nuevo siempre llega.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru