Diario El Comercio

Milei continúa su plan de reducir el Estado pese a las protestas

Recorte ● El Gobierno Argentino anunció que cerrará definitiva­mente el Instituto Nacional contra la Discrimina­ción, la Xenofobia y el Racismo y otros organismos públicos similares, pues “no sirven para nada”.

- RENZO GINER VÁSQUEZ

En medio de los continuos paros y huelgas socialesor­ganizadas en diferentes puntos de Argentina durante las últimas semanas, el gobierno de Javier Milei sigue adelante con su estrategia de reducir el tamaño del Estado para disminuir el gasto público que ha sumido al país en una dura crisis económica.

El portavoz presidenci­al, Manuel Adorni, anunció que el Instituto Nacional contra la Discrimina­ción, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y otros organismos públicos serán cerrados, pues “no sirven para nada”.

“El primero va a ser el Inadi. Tiene alrededor de 400 empleados. Estos institutos suelen estar conducidos por funcionari­os de dudosa idoneidad”, señaló Adorni y acusó a dichas institucio­nesde haberse convertido en “grandes cajas de la política”, donde “se pagan favores políticos” y “lugares para generar empleo militante”.

El Inadi, creado en 1995, administra un presupuest­o superior a los mil millones de pesos (alrededor de US$1,3 millones).

Durante la campaña presidenci­al, Milei aseguró que durante el gobierno de Alberto Fernández el Inadi se había convertido en un “instrument­o de persecució­n ideológica” abocado a “controlar la cultura”.

La decisión generó rechazo entre la oposición. El presidente en el Congreso del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que Milei “va camino a ser el más discrimina­dor, xenófobo y racista de la historia democrátic­a”. Miembros de organizaci­ones LGTB+ y sectores de la comunidad judía argentina también rechazaron la decisión.

—Tensión social—

El anuncio llega en medio de un clima de tensión social impulsado por los gremios y movimiento­s sociales disconform­es con las medidas del Gobierno para hacer frente a la profunda crisis económica en Argentina.

El miércoles el sindicato ferroviari­o paralizó el servicio de trenes del Área Metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA). Ayer los trabajador­es de la Federación de Asociacion­es de Trabajador­es de la Sanidad Argentina hicieron lo propio exigiendo una mejora salarial.

Ahora está previsto que se lleven a cabo unos 500 cortes d erutasen el país por la huelga de los comedores populares que exigen mayor provisión de alimentos para seguir operando ante el aumento de ciudadanos que han caído en la pobreza. Mientras que para el lunes está previsto el paro de empleados del Frente de Gremios Estatales, uno de los más grandes del país.

La encuestado­ra Poliarquía publicó un sondeo a nivel nacional sobre los dos primeros meses de gobierno de Milei. En él, el libertario mantiene una popularida­d del 56% que, a primeras luces, podría parecer positiva, pero que refleja la tensión actual al revisar las cifras de sus predecesor­es en el mismo período de tiempo.

 ?? AFP ?? En las últimas semanas ha habido manifestac­iones en distintas ciudades de Argentina, las cuales exigen cambios en varios sectores.
AFP En las últimas semanas ha habido manifestac­iones en distintas ciudades de Argentina, las cuales exigen cambios en varios sectores.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru