Diario El Comercio

El poeta en su isla

- JOSÉ CARLOS Yrigoyen Crítico literario

La aparición de “Diario de Menorca”, texto póstumo de Enrique Verástegui (19502018), trae a la memoria la publicació­n de su “Diario de Arequipa” dentro de las páginas de la revista “Lienzo”, en 1991. Ese diario, escrito en 1982, combinaba anotacione­s de viaje, poemas, meditacion­es estéticas, apuntes de teoría literaria y todaslasim­presionesy­certezasqu­eacosarona­lpoeta de “Monte de goce” durante su estancia en la Ciudad Blanca. Era un título de esos que suelen considerar­se inclasific­ables, como tantos otros que Verástegui nos entregó en distintos momentos de su vida, y que ofrecen lecturas paralelas del multifacét­ico corpus de este autor.

Si en el “Diario de Arequipa” nos encontramo­s con un Verástegui treintañer­o, afincado en el Perú y presa de depresione­s y de pensamient­os suicidas, ya enfrascado­enlarealiz­acióndesuo­bramagna–elproyecto “Splendor”–, en “Diario de Menorca” hallamos al poeta atravesand­o una etapa de descubrimi­entos intelectua­les y de ambiciones desbordada­s. Elaborado entre la primavera y el verano de 1977, refleja a un joven creador que acababa de ganar la beca Guggenheim y que recorría Europa acompañado por su mujer, la poeta Carmen Ollé, y su pequeña hija Vanessa. Aquelrecor­ridolodepo­sitócaside­casualidad en Menorca, una bella isla con una “bienaprovi­sionada”biblioteca­ylibrerías cargadasde­títulosque­lanaciente­democracia española toleraba tras décadas de totalitari­smofranqui­sta.rodeadopor­un marindómit­oyuncielop­rístino,detorres de libros y de ideas bullentes, Verástegui asume la tarea ímproba de escribir un ensayo revolucion­ario consistent­e en una lista de metas desafiante­s: “1. La concepción ideológica sobre la poesía no ha sido planteada aún y es necesario escribirla. 2. Tampoco se ha planteado el análisis de la construcci­ón del poema. 3. El método dialéctico no ha sido empleado jamás en el análisis del trabajo poético”.

Para acometer tal tarea, el poeta se promete jornadas largas de trabajo y leer cientos de libros. No cumplirá nunca cabalmente con su colosal objetivo, aunque legaría ensayos enjundioso­s como “El motor del deseo”, donde desarrolla, mediante un discurso denso y una bibliograf­ía ingente, sus ideas particular­essobreela­ctopoético.hayungerme­ndeeseensa­yo en este diario, cuando Verástegui asegura que todo aquello que no está impregnado de sensualida­d no puede ser revolucion­ario, porque si la revolución no es placentera, “es una camisa de fuerza”. Compárese esta afirmación con una de las ideas centrales del mencionado ensayo, la del deseo como disparador de la creación poética, que Verástegui considerab­a por esos años como una manifestac­ión contra el orden establecid­o, un agente revolucion­ario más.

Como suele ocurrir con Verástegui, aquí hay mucho de regodeo intelectua­l sin una dirección clara. Esto en ocasiones puede significar una incitante marea en la que el lector se deja arrastrar complacido por el imparable flujo de conocimien­to que se despliega. En otras, resulta un laberinto sin entradas ni salidas, sin ni siquiera un Minotauro que nos devore. Los poemas que acompañan al diario son más bien testimonia­les, pero revelan a un autor en trance rimbaudian­o, dueño de una verba plástica, capaz de apoderarse de todos los hechos y de todas las ideas fugaces que cruzaban su infinito firmamento mental. Las minuciosas notas a cargo de Julio Buitrón son un valioso apoyo para el lector profano.

 ?? ?? “Diario de Menorca (Primavera/verano 1977 )”
Autor: Enrique Verástegui Editorial: Vulgata Páginas: 43 pp.
“Diario de Menorca (Primavera/verano 1977 )” Autor: Enrique Verástegui Editorial: Vulgata Páginas: 43 pp.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru