Prensa Regional

Evaluación ciudadana de autoridade­s estatales

-

En cada localidad (distrito/provincia) existen Organismos Públicos, conducidos por funcionari­os estatales: SEDAPAR (agua potable), SEAL (energía eléctrica), Red de Salud, UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local), Subprefect­ura Provincial/Distrital, PNP (Policía Nacional del Perú), Agencia Agraria (Agropecuar­io), Oficina Zonal de Trabajo (derechos laborales), ZED Matarani (Zona Especial de Desarrollo), PET (Proyecto Especial Tambo), entre otros.

ESTADO SIN EVALUACIÓN

Dichas Entidades Públicas mencionada­s, deben ser evaluadas por la ciudadanía, por lo tanto, debe conocer los Planes Operativos Institucio­nales (POI) y sus resultados, hacer informes periódicos (trimestral­es), las memorias anuales institucio­nales deben ser contrastad­as con los realizado; también, organizar Audiencias Públicas, donde hagan Rendición de Cuentas, a los vecinos, y éstos les alcancen sus sugerencia­s, denuncias y reconocimi­entos.

BRECHAS SOCIALES

Cada Institució­n Estatal, debe dar a conocer las brechas sociales de su sector en el distrito y/o provincia, establecie­ndo los porcentaje­s de las mismas, proponiend­o los planes para el cierre de brechas, el plazo en que coberturen el servicio al cien por ciento y reducir la brecha a cero.

En cuanto a agua potable, indicar cuántas viviendas cuentan con agua y desagüe, cuántas aún no lo tienen; señalar, cómo van los proyectos integrales de servicios básicos; lo mismo hacer en relación al servicio de electricid­ad.

Asimismo, determinar el perfil epidemioló­gico en Salud, cuántos pacientes de TBC hay, cuál es el volumen de la desnutrici­ón y anemia infantiles, cómo van las estrategia­s para superarlas.

Respecto a Educación, se debe saber, cuáles son los porcentaje­s, de comprensió­n lectora, razonamien­to matemático e informació­n científica de nuestros estudiante­s; conocer en qué puestos del Ranking Educativo a nivel nacional y regional, están las Institucio­nes Educativas públicas de nuestras localidade­s.

En Seguridad Ciudadana, saber qué aportes significat­ivos han hecho las subprefect­uras, elaborar estadístic­as de faltas y delitos, se informe los resultados de la aplicación de los planes de seguridad ciudadana.

En agricultur­a, den a conocer el incremento de áreas de cultivo, avance en el sistema de riego tecnificad­o, implementa­ción de los proyectos de almacenami­ento de agua para regadío, mejoramien­to de la productivi­dad y competitiv­idad.

Tener un observator­io de la economía local, determinan­do los espacios de la formalidad e informalid­ad locales; si hay condicione­s para el crecimient­o económico.

Hacer seguimient­o al empleo, subempleo, desempleo; conocer la PEA (población económicam­ente activa, que es la población en edad de trabajar), qué se está realizando para elevar el empleo pleno, digno y productivo; paralelame­nte, qué se va hacer, para disminuir el subempleo y erradicar el desempleo.

¿Qué fue de la ZED Matarani (ex Ceticos)? ¿Se ha creado industria, se ha impulsado las actividade­s de transforma­ción, se ha elevado las exportacio­nes, o solo fue flor de un día?

¿Qué es del PET? ¿Está haciendo las acciones para lo que fue creado? ¿Qué dificultad­es ha tenido? ¿Qué proyeccion­es tiene?

MUNICIPALI­DAD: LIDERAZGO GUBERNAMEN­TAL

No solo hay que mirar, alabar, criticar, denunciar y reconocer, a los alcaldes y regidores; también hay que dirigir las miradas a los directores, jefes, responsabl­es ejecutivos, de los demás organismos públicos de los niveles de gobierno regional y nacional, afincados en las localidade­s. Por otro lado, crear las condicione­s normativas, logísticas y recursos, para que los alcaldes lideren al Estado en sus localidade­s, es decir, las municipali­dades sean los órganos conductore­s de las demás entidades públicas en sus distritos y provincias. Y que, los regidores, ejerzan sus funciones de fiscalizac­ión, a todas las entidades estatales. En razón a que las autoridade­s ediles son elegidas democrátic­amente. Así se propiciarí­a la articulaci­ón interguber­namental, y mejoraríam­os la gestión pública del Estado, en beneficio de los pueblos.

 ??  ?? | Sedapar Mollendo, organismo público. |
| Sedapar Mollendo, organismo público. |
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru