Prensa Regional

Conoce al docente arequipeño que usa la tecnología para enseñar inteligenc­ia emocional

-

El maestro Eiffer Paredes ha asumido una asignatura pendiente en los colegios: la inteligenc­ia emocional, que puede ayudar a los escolares que sufren de problemas emocionale­s producto de la pandemia.

La vocación de un profesor supera límites. Eiffer Paredes nació en Arequipa, donde antes de la pandemia se trasladaba durante seis horas para llegar a la provincia de la Unión y enseñar inglés a sus alumnos de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Coronel Casimiro Peralta. Cuando empezó la cuarentena por el Covid-19, la distancia entre él y sus alumnos se hizo más grande, por los obstáculos tecnológic­os y los problemas emocionale­s que se comenzaron a presentar.

El maestro tuvo que adaptarse aceleradam­ente a la enseñanza remota, pero debido a la falta de equipos tecnológic­os, como computador­as, tablets y laptops entre los estudiante­s, tuvo que realizar sus clases a través del WhatsApp, en el cual comparte imágenes y audios. Sin embargo, al inicio se dio con la sorpresa que la interacció­n e integració­n con sus alumnos era nula.

“Los alumnos ya no se comunicaba­n como lo hacían en las clases presencial­es, donde no solo opinaban del tema

En el país, al menos tres de cada 10 escolares entre 6 y 17 años los padecen, según un estudio del Ministerio de la Salud y Unicef. de inglés, sino que había una críticas ante la informació­n conversaci­ón fluida: contaban que consumen en los medios sobre sus aspiracion­es de vida, de comunicaci­ón y en las se relacionab­an bastante. redes sociales.

De un momento a otro, la relación "Considero que trabajar cambió drásticame­nte”, con los sentimient­os y emociones contó Eiffer. de los estudiante­s es importante, sobre todo en esta época de confinamie­nto donde nuestra comunicaci­ón se limita al alcance del internet. Como docentes, debemos percibir si el alumno está enfrentado una situación que necesita expresar”, manifestó.

Eiffer desarrolló su proyecto de inteligenc­ia socio emocional que les permite a los alumnos conocerse, contar su día a día, cómo se encuentran, explayarse sobre sus futuros intereses, sueños y metas. “De esta manera, se fortalece la familiarid­ad y amistad que tenían como compañeros durante

INTELIGENC­IA EMOCIONAL

La tecnología no puede ser un sustituto de las relaciones sociales, pero puede ayudar a potenciarl­as. Eso aprendió el docente Eiffer, por eso decidió inscribirs­e en cursos gratuitos del portal Educared de la Fundación Telefónica Movistar y Fundación La Caixa, como la educación mediática que le ha servido para cuidar la salud mental de sus escolares y ayudarlos a superar las barreras emocionale­s que les pudieron surgir, cultivándo­les capacidade­s la modalidad presencial”, sostuvo.

El docente inició con ponencias individual­es para que los estudiante­s presenten su plan de vida en los próximos años. “Mi objetivo es preservar la comunicaci­ón entre ellos y la integració­n de la comunidad que forman como compañeros de clase, amigos y futuros profesiona­les, y yo poder guiarlos como maestro”, aseguró.

Finalmente, Eiffer recomendó a sus colegas prepararse para desarrolla­r las habilidade­s emocionale­s de sus alumnos. “El colegio es la base donde se construye la amistad y los primeros valores, y los maestros podemos ayudar a mantener esa interacció­n, generar buenas emociones que reduzcan la ansiedad, depresión, entre otros problemas que surgen por el confinamie­nto”, acotó.

 ??  ?? | Profesor Eiffer Paredes |
| Profesor Eiffer Paredes |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru