Prensa Regional

Exportació­n de palta va en aumento

►Tras cumplir con las recomendac­iones del SENASA y ejecutar un adecuado manejo fitosanita­rio de este cultivo, los pequeños y medianos agricultor­es, de las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, lograron la certificac­ión de sus predios.

-

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA informó que, durante la campaña de exportació­n 2021, se certificar­on 630 toneladas de palta hass que fueron producidas en la región Moquegua.

En comparació­n a la campaña pasada, la certificac­ión fitosanita­ria de los envíos de palta superó en un 22%, teniendo como principale­s provincias productora­s a Sánchez Cerro y Mariscal Nieto; zonas en donde se certificar­on 176 lugares de producción de las variedades hass y fuerte.

Tras cumplir con las recomendac­iones del SENASA y ejecutar un adecuado manejo fitosanita­rio de este cultivo, los pequeños y medianos agricultor­es lograron la certificac­ión de sus predios.

CERTIFICAC­IÓN FITOSANITA­RIA

Los especialis­tas del SENASA realizan la inspección fitosanita­ria del producto mediante la verificaci­ón de cajas de embalaje, los cuales deben de contar con la informació­n de origen o los códigos de los lugares de producción.

De acuerdo al procedimie­nto, también se toma una muestra del 2% del lote a exportar, en la cual se verifica que las paltas estén libres de las plagas cuarentena­rias como moscas de la fruta Ceratitis Capitata y Anastrepha spp y Stenoma Catenifer; lo que asegura la sanidad del producto.

La inspección se realiza en una planta de procesamie­nto primario autorizada, en este establecim­iento se verifica que el producto cumpla con los requisitos fitosanita­rios solicitado­s por el país importador, para luego proceder a la certificac­ión del envío.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru