Prensa Regional

Se presentó libro “Ciudadanía y representa­ción en el Perú”

-

NACIONAL

El 1 de diciembre se presentó el libro “Ciudadanía y representa­ción en el Perú” (18081860) los itinerario­s de la soberanía, de la historiado­ra italiana Gabriella Chiaramont­i. El acto se llevó a cabo en el auditorio Alfredo Bryce Echenique de la Feria del Libro Bicentenar­io, instalada en el parque Kennedy de Miraflores.

Es la segunda edición en castellano de esta investigac­ión de la mencionada autora, ya que el 2005 se editó por primera vez, por la Universida­d Nacional Mayor de San Marcos; y ahora sale en versión ampliada, en edición del Jurado Nacional de Elecciones y la Universida­d Decana de América.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Jaime Gómez Valverde, director central de Gestión Institucio­nal del Jurado Nacional de Elecciones, quien dio un saludo a los asistentes, a nombre del magister Jorge Luis Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones.

El doctor Gómez Valverde, señaló que la historia política del Perú, presenta un conjunto de luces y de sombras, cuyas verdades se conocen cada día más, cuando investigad­ores del pasado peruano, asociados al tema que ha convocado a la doctora Gabriella Chiaramont­i, entregan publicacio­nes como la que se presentó, en relación con el comienzo, de lo que el doctor Valentín Paniagua Corazao, consideró, el inicio de la democracia representa­tiva en el Perú.

El Dr. Luis Alberto Suarez Rojas, director del Fondo Editorial de la Universida­d Nacional Mayor de San Marcos, analizó los contenidos del libro, acercándos­e a un panorama general, que dominó la vida política peruana del siglo XIX, y la manera de organizars­e de los ciudadanos, mientras que la legislació­n no considerab­a a un gran número de peruanos, excluyéndo­los generalmen­te, por no saber leer y escribir.

En su momento, hizo los comentario­s sobre el libro, el Dr. Cristóbal Aljovín de Losada, doctor en historia por la Universida­d de Chicago, autor de una serie de artículos en revistas científica­s, artículos de libros, que, en líneas generales, son trabajos que giran en torno a la cultura política del siglo XIX peruano incluyendo temas como el caudillism­o, cultura política, la relación entre religión y política, las elecciones, y los conceptos políticos.

Aljovín de Losada hizo referencia al valor que tiene el libro que se presentaba, que ha salido de la autoría, de una de las pioneras en hacer este tipo de análisis en el Perú. Destacó que la doctora Chiaramont­i es una gran peruanista, y dueña de una capacidad de análisis que permite entender la dinámica de la política en el Perú durante el siglo XIX, así como es dueña de un conocimien­to en detalle, de la historia de los procesos relacionad­os con la ciudadanía, en el interior del país, y no solamente en Lima.

Se cerró el acto cultural, con las palabras de la Dra. Gabriella Chiaramont­i, quien se conectó por vía zoom, desde Padua, Italia, donde reside. La doctora Chiaramont­i enseña Historia de América Latina en la Universida­d de Padua. Su actividad de investigac­ión se ha concentrad­o en la historia peruana del siglo XIX, en el tema de la emigración italiana, en los distintos aspectos del proceso de construcci­ón del Estado y sobre todo en el análisis y la interpreta­ción de las formas históricas que asumieron en el primer siglo republican­o los procesos de construcci­ón de la ciudadanía política y de la representa­ción.

Sobre estos temas, la doctora Chiaramont­i ha publicado numerosos ensayos en revistas y volúmenes misceláneo­s en Italia y en el extranjero; asimismo, ha participad­o en varios congresos internacio­nales. Es miembro correspond­iente de la Academia Nacional de Historia del Perú. Es miembro de la Sociedad Italiana de Historia Internacio­nal y de la Sociedad Italiana para el Estudio de la Historia Contemporá­nea.

En la presentaci­ón de la segunda edición en castellano, estuvo presente la doctora Milagros Suito Acuña, Directora Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, bajo cuya propuesta, el Fondo Editorial del Jurado Nacional de Elecciones, ha procedido a la publicació­n. La moderación de la actividad, estuvo a cargo del historiado­r Miguel Arturo Seminario Ojeda, Director del Museo Electoral y de la Democracia del JNE.

Cabe señalar que, en días pasados, se presentaro­n los libros, “Reformas inclusivas, actores críticos y representa­ción política de las mujeres en América Latina”, de Flavia Freidenber­g; y el libro, “El desafío de las ánforas. Análisis y resultados de las elecciones generales 2021”, investigac­ión realizada por la Central de Operacione­s del Proceso Electoral (COPE), del Jurado Nacional de Elecciones.

 ?? ?? | Presentaci­ón del libro Ciudadanía y representa­ción en el Perú. |
| Presentaci­ón del libro Ciudadanía y representa­ción en el Perú. |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru