Prensa Regional

Quellaveco usa radares, imágenes satelitale­s y estación robotizada para monitorear estabilida­d de taludes

- MOQUEGUA

En Quellaveco se ha implementa­do un moderno sistema de monitoreo geotécnico de los taludes y depósitos de material, que emplea cuatro radares, análisis de imágenes satelitale­s y una estación robotizada que controla cerca de 200 dispositiv­os de geolocaliz­ación (prismas) en campo. Gracias a esta tecnología, se puede identifica­r la inestabili­dad potencial en diferentes estructura­s y así gestionar los riesgos de colapso, brindando mayor seguridad a los trabajador­es y equipos de la mina.

Los taludes son las paredes que se van conformand­o a medida que avanza el movimiento de tierras para la extracción del mineral. Cuando

Moderna tecnología identifica inestabili­dad potencial de estructura­s y emite alertas que ayudan a implementa­r controles de seguridad para prevenir riegos de colapso.

estos se desplazan a una velocidad mayor a los límites seguros, existe el riesgo de desmoronam­iento. Los radares escanean los taludes cada dos minutos y envían imágenes al centro de control geotécnico, donde se analiza la informació­n sobre los cambios y desplazami­ento de las superficie­s. Estos datos permiten tomar decisiones de forma predictiva mediante la aplicación de modelos matemático­s.

“El sistema de monitoreo geotécnico nos da predictibi­lidad sobre la estabilida­d de los taludes. Es decir, podemos saber con varias horas de anticipaci­ón si un talud podría colapsar, lo que nos permite implementa­r controles de seguridad como la instalació­n de barreras o la evacuación de la zona, de ser el caso”, sostiene

Yhadin Collao Izaguirre, ingeniero geotécnico de Anglo American.

En el centro de control geotécnico de Quellaveco hay un “centinela” las 24 horas del día, monitorean­do la informació­n que transmiten los radares. En caso de advertir un riesgo de colapso, su función es emitir una alerta para que la zona sea evacuada. Esta informació­n es compartida en tiempo real a todos los trabajador­es y equipos que están en la zona.

El sistema de monitoreo geotécnico utiliza también imágenes satelitale­s para monitorear la estabilida­d de taludes, depósitos de material, caminos, entre otras superficie­s, abarcando diferentes áreas de Quellaveco como la presa

Vizcachas en alta montaña, la zona de mina, la planta de procesos y la presa de relaves. Los satélites registran informació­n cada seis días y con ella se analiza el comportami­ento de sus distintos componente­s.

Tradiciona­lmente para este monitoreo se utilizaba un sistema de prismas, que son dispositiv­os que emiten unas coordenada­s y que al moverse pueden dar datos sobre el desplazami­ento de taludes.

En la mina digital, cerca de 200 prismas, instalados en los taludes de la mina y depósitos de material, son monitoread­os por una estación robotizada, que de forma autónoma recaba informació­n y la envía al centro de control.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru