Prensa Regional

Alerta… ¿salud mental?

- MAG. ANGÉLICA ESPINOZA ORTIZ 997881932 - WWW.CENTRODESO.COM

Te has hecho esta pregunta: ¿Cómo se encuentra mi hijo o hija emocionalm­ente? Probableme­nte puedas responder si lo o la he llevado al psicólogo (a). Está bien, pero, ¿sabías que eso no es suficiente?

Inicia un nuevo año de clases y nos preocupamo­s por los útiles, el uniforme y todos los accesorios para que los estudiante­s comiencen un nuevo año escolar. Te has hecho esta pregunta: ¿Cómo se encuentra mi hijo o hija emocionalm­ente? Probableme­nte puedas responder si lo o la he llevado al psicólogo (a). Está bien, pero, ¿sabías que eso no es suficiente?

Permíteme compartir mi experienci­a de los últimos 10 años. Los niños y jóvenes han venido presentand­o múltiples carencias en su salud mental, y esto ha empeorado en un 100% en los últimos años, especialme­nte después de haber pasado por una pandemia que nunca nadie se hubiera imaginado. Esto permitió que la niñez, la juventud y los adultos reveláramo­s todas nuestras debilidade­s emocionale­s.

¿Qué puedo hacer? ¿Alarmarme? ¿Deprimirme? ¡No! Antes de preocuparm­e, debo ocuparme en saber qué hacer. Es necesario que, así como hacemos un chequeo físico, también hagamos un chequeo mental en toda la familia. Porque no se sabe quién necesita orientació­n emocional: a veces son los niños o jóvenes, a veces los padres y/o toda la familia. Debemos seguir todas las indicacion­es y completar el proceso. Si lo dejamos a medias, simplement­e la próxima vez se iniciará desde cero o incluso en una situación peor (1).

La salud mental ha ido cobrando valor con el tiempo. Desde una realidad concreta, observo que son las mujeres quienes muestran mayor preocupaci­ón por estos temas. De los mil niños y adolescent­es que he atendido, 900 han venido acompañado­s de su madre, 95 con su abuelita y solo 5 con su padre.

Algunos podrían argumentar que los padres trabajan y proveen el sustento, por lo que no disponen de tiempo. Sin embargo, ¿hay tiempo para otras actividade­s como beber, jugar fútbol o asistir a eventos sociales? Entonces, ¿quién está realmente priorizand­o la salud mental?

Seguro han escuchado hablar de ansiedad, estrés, depresión... Muchos de ustedes pueden estar experiment­ándolos. No sientan vergüenza ni se preocupen por lo que pensarán los demás al acudir a una cita psicológic­a o, si es necesario, a una cita psiquiátri­ca. Recuerden que a menudo, quienes más critican o se niegan a buscar ayuda son quienes más la necesitan. Así que, ¡manos a la obra! Es hora de actuar.

En la próxima columna, profundiza­ré en estos temas y otros de tu interés.

 ?? ??
 ?? | Imagen de Gerd Altmann en Pixabay. | ??
| Imagen de Gerd Altmann en Pixabay. |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru